Trasfondo Noticias
domingo, mayo 18, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Opinión Marcaje Personal

Juicio en Nueva York, la vida privada de los narcos

Marcaje Personal | Los testimonios de jefes de la delincuencia, en el juicio a García Luna, pueden servir para elaborar un relato sobre los negocios ilegales y de todas sus peripecias.

by Julián Andrade
10/02/2023
Juicio en Nueva York, la vida privada de los narcos

Al margen de los resultados concretos que pueda tener el juicio contra Genero García Luna, es en términos periodísticos y analíticos, una oportunidad para conocer las entrañas del narcotráfico en México.

Los testimonios de sujetos como Sergio Villarreal “El Grande” y Tirso Martínez “El futbolista”, dan cuenta de la historia privada de los bandidos, de las estructuras de sus organizaciones y de los niveles de protección que requirieron de autoridades diversas para permanecer en el negocio de los mercados ilícitos.

Hay que mantener cierta reserva sobre lo que dicen, porque sus testimonios son interesados y sujetos a acuerdos con la fiscalía, lo que muchas veces significa reducciones en sus condenas u otro tipo de prebendas.

Pero existe una parte del relato, que es una especie de ventana para asomarse al mundo del narcotráfico.

Por ejemplo, “El Grande” dio datos sobre el funcionamiento del Cártel de Sinaloa a partir del observatorio que se podía tener desde las células de los Beltrán Leyva, que fueron uno de los brazos operativos de Joaquín “El Chapo” Guzmán y de Vicente “El mayo” Zambada.

Villarreal, en el marco de sus testimonios contra García Luna, se refirió a un periodo especialmente violento, en 2008, cuando inició la fractura del Cártel de Sinaloa, lo que también repercutió en ataques contra elementos de Policía Federal (PF).

Un ejemplo de ello es el homicidio de Edgar Millán, entonces coordinador general de seguridad regional de la PF, quien fue ultimado en su vivienda, donde los subordinados de “El Grande” lograron la obtención de las llaves y el ingreso de un sicario que lo estuvo esperando.

Aquellos días fueron de una guerra soterrada, que inclusive se reflejó en incidentes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y en la muerte de agentes aduanales.

En ese contexto es que resultó capturado Reynaldo Zambada “El Rey”. Quienes dieron con él, de acuerdo con el relato de “El Grande”, fueron integrantes de los Beltrán Leyva disfrazados de agentes de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada de la PGR.  “El Rey” salvó su vida, pero no la cárcel, y en la actualidad es un testigo colaborador de la DEA.

Tirso Martínez es un caso especial. No conoció a García Luna ni le consta nada respecto a su actuación. Pero los fiscales decidieron incluir su testimonio para que narrara su vida de glamur comprando equipos de futbol, automóviles, propiedades y organizado el contrabando de cocaína en vagones del ferrocarril.

Martínez reveló acuerdos del Cártel de Juárez, lidereado por Vicente Carrillo, con “El Chapo” Guzmán y “El Mayo” Zambada.

También lee: Cuando cae un jefe de la DEA

La estrategia de la Fiscalía de Nueva York consiste en que el jurado entienda el alcance del mercado de las drogas y que ello sea suficiente para determinar la culpabilidad del exsecretario de Seguridad Pública mexicano. Lo primero seguramente ocurrirá, de lo segundo hay dudas de que así sea, mientras los dichos no se acompañen de pruebas.

Anterior Entrada

Convertiremos Tlaxcala Capital en un polo de desarrollo: Jorge Corichi

Siguiente Entrada

¡OFICIAL! Presentan a Diego Cocca como nuevo técnico de la Selección Mexicana

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso