Trasfondo Noticias
domingo, mayo 18, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Opinión

El Ejército en las calles…

Palabras Más | Cuando AMLO se enteró del conflicto de los uniformados en Nuevo Laredo se encerró con sus cercanos para pedir explicaciones

by Arturo Suárez Ramírez
02/03/2023
Militarizar por consulta

Después de la marcha del domingo pasado para presionar a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y declaren inconstitucional el Plan B que pretende meterle mano y debilitar al INE rumbo a la elección de 2024, en cierto sentido López Obrador ligó la manifestación a las figuras de Felipe Calderón y su súper policía Genaro García Luna, sentenciado por una corte de Brooklyn.

Así, dijeron que los manifestantes querían defender a los narcotraficantes, a los mafiosos de antes. Ya sabemos, el discurso de los fifís, clasistas y racistas, pero la fiesta le duró apenas unos días y un nuevo problema se avecina para el inquilino de Palacio Nacional que le debería quitar el sueño.

Hace algunos meses estuvo en el candelero de las discusiones la militarización del país, esa que personajes que hoy son parte de la 4T le negaron a Enrique Peña Nieto el sexenio pasado. Se tomaban fotografías para sus redes con mensajes contra esas acciones y más cuando a Peña Nieto se le terminó el margen de maniobra de sus Reformas Estructurales, por la desaparición de los 43 normalistas y la documentación periodística de la participación del Ejército en aquellos atroces acontecimientos que marcaron la debacle del último gobierno priista.

Para no estar fuera de lugar con aquello de Calderón y García Luna, fueron, los que hoy gobiernan, férreos opositores de la guerra sin sentido desatada para legitimar al segundo presidente panista. Los resultados estaban a la vista: muertos y frivolidad que llamaron daño colateral.

Ahí el Ejército salió a las calles y desde aquel 2007 no han regresado a los cuarteles. Por el contrario, en el gobierno de los diferentes se han vuelto constructores, contratistas, administradores y policías, un poder que difícilmente se les podrá quitar en los próximos años, y aquellos que se oponían lo festejaron, incluyendo a los priistas que están bajo la tutela de Alejandro Moreno Cárdenas.

Dada la personalidad de López Obrador, es muy difícil que cambie de parecer; sin embargo, nos hemos acostumbrado a su obtuso relativismo. El martes 6 de septiembre de 2022 reculó de nuevo: aceptó que cambió de opinión respecto al uso de militares en tareas de seguridad pública por tratarse de un problema grave.

Sólo para el contraste, las redes sociales están plagadas de videos donde se ve al entonces candidato decir una y otra vez que los militares regresarían a sus bases. Las evidencias nos dicen que no han bajado los índices de violencia a pesar de la narrativa optimista.

La fiesta que traían en Palacio Nacional por aquello de Genaro García Luna que le pega a Felipe Calderón y que se usa también en contra del PAN, que son el partido “fuerte”, se les puede aguar. Ya circula un video con imágenes de un grupo de militares que se enfrenta con civiles que protestaban por la muerte de cinco jóvenes de entre 20 y 30 años, por parte del Ejército Mexicano en Nuevo Laredo; incluso los del verde olivo abren fuego en contra de las personas.

Me dicen que cuando se enteró el presidente se enojó mucho. Las actividades se detuvieron y se encerró con sus cercanos para pedir explicaciones. ¿Qué dirían los que hoy gobiernan si fueran opositores? ¿Cuál sería la declaración del López Obrador del pasado?

También lee: Crispación posmarcha

Veremos cómo se justifican estos acontecimientos en el ocaso del sexenio de la 4T, ahora que se dicen humanistas. También veremos hasta dónde llegan en las investigaciones. Igual que en el pasado, los responsables de la estrategia tienen nombre y apellido.

Escríbeme tus comentarios al correo [email protected] y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.

Hasta la próxima.

Anterior Entrada

El Plan B, la restauración autoritaria

Siguiente Entrada

Ante imposición de comisionado, pobladores de Trinidad Ixtlán exigen nuevas elecciones (VIDEO)

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso