Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Opinión Finanzas para todos

Diferencias entre finiquito y liquidación

Finanzas para Todos | El finiquito es obligación del patrón y en ningún caso podrá negártelo

by Víctor Daniel Olvera Cartas
20/06/2022
Diferencias entre finiquito y liquidación

Una de las preguntas más comunes o de las dudas que tienen todas las personas que laboran bajo el mando de un patrón, cuando terminan su relación laboral es, ¿Cuánto le toca un finiquito y cuánto una liquidación?, o bien como se integra cada uno.

Los procesos de separación laboral no son nada sencillos y en algunas ocasiones terminan en la Junta de Conciliación, por lo que es de suma importancia sepas cuales son las diferencias entre finiquito y liquidación.

Cuando hablamos de finiquito, nos referimos a la parte proporcional de las prestaciones devengadas en el año, es decir, a todas aquellas que tiene derecho el trabajador pero que no ejerció en el momento que termina su relación laboral.

La parte proporcional de las prestaciones a las cuales nos referimos son las siguientes:

  • Los días trabajados y no pagados en el mes.
  • Parte proporcional del aguinaldo.
  • Parte proporcional de las vacaciones no disfrutadas
  • Prima vacacional de los días correspondientes
  • El pago de otras prestaciones contempladas en tu contrato, ejemplo: bonos, vales, comisiones, caja o fondo de ahorro, utilidades, etc.

Recuerden que el finiquito es obligación del patrón y en ningún caso podrá negártelo, por lo que deberás de exigir este derecho.

También es importante saber en qué casos aplica un finiquito, los cuales son los siguientes:

  1. Renuncia voluntaria.
  2. Al término del contrato temporal.
  3. En un despido, no importa si es justificado o injustificado.
  4. Rescisión del contrato laboral por una falta grave cometida por tu patrón.
  5. Invalidez por enfermedad.
  6. Muerte.

Por lo que corresponde a una la liquidación esta es una indemnización que concede el patrón al trabajador cuando la relación termina por causas ajenas a este último; estas situaciones pueden ser por un despido injustificado, también por el cierre de la empresa, reducción de personal, o que el puesto que desempeñas desaparece.

Pero ¿cómo se integra una liquidación? La liquidación deberá de integrarse de la siguiente manera:

  • 3 meses de salario.
  • Prima de antigüedad: 12 días por cada año trabajado (no puede ser inferior a uno o superior a dos salarios mínimos)
  • 20 días de salario por año trabajado (Solo en caso de ser despedido injustificadamente, solicitar ante la Junta de Conciliación y Arbitraje la reinstalación y recibir la negativa de la empresa)
  • Salarios vencidos (Solo en caso de despido injustificado, con límite de 12 meses a partir de la notificación del despido)

Te puede interesar: Remates Bancarios ¿Qué son y cómo funcionan?

Es importante que tomes en consideración que, en ambos conceptos, tanto en el finiquito como en la liquidación, se te aplicará el Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente. Los montos que están exentos son para el aguinaldo y prima vacacional en el caso del finiquito, y hasta 90 días de salario mínimo por año laborado en el caso de indemnización y prima de antigüedad.

Escribe tus comentarios a [email protected] y sígueme en la cuenta de Facebook https://www.facebook.com/DAOABOGADOS/

Anterior Entrada

Gustavo Petro será el próximo presidente de Colombia

Siguiente Entrada

¡Que oso! Se va al antro sin permiso y la sacan a cinturonazos

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso