Phishing: Un peligro para la banca on-line

Phishing: Un peligro para la banca on-line

Es uno de los delitos informáticos en auge no solo en nuestro país, sino también en el mundo entero es el llamado «phishing», toda vez que, para los malandrines tiene un alto índice de éxito, y uno de cada 20 emails consigue su objetivo.

El Phishing consiste en la obtención de claves y datos privados de acceso a cuentas bancarias a través del envío de correos electrónicos con formularios de obtención de datos adjunto o bien a través de la simulación de la web oficial de la entidad bancaria, la cual reproduce, con total fidelidad, la original.

El usuario recibe un mensaje de correo electrónico que simula pertenecer, normalmente, a una institución bancaria, y por el que se solicita al cliente sus claves de acceso a la banca on-line, ya sea porque se le informa que su cuenta fue bloqueada o bien porque en ese momento se están realizando compras con su tarjeta y se necesita bloquear temporalmente la cuenta bancaria.

Recuerda que ningún banco te solicitará números completos de tarjetas, NIP, claves, contraseñas de acceso o bien números de token, a través de correos o vía telefónica. Al llenar cualquier formulario con tus datos personales bancarios, la delincuencia los puede manejar a su antojo, ingresando a tu cuenta y haciendo movimientos.

Otra variante de phishing es que en el correo electrónico se incluye un enlace para acceder a la web del banco, la cual tiene la misma apariencia que la web verdadera, para que el usuario no sospeche ni desconfíe. En realidad, este link no enlaza con los servidores del banco, sino con los de los estafadores, de manera que los datos financieros son recogidos directamente. Por lo que debes de revisar bien el lindel banco por que pueden variar por una letra.

La mejor arma para combatir el phishing es estar informado de que existe y de cómo se lleva a cabo.

La mayoría de las instituciones financieras cuenta con información del phishing y han anunciado que nunca solicitarían datos a sus clientes vía email ni telefónicamente. Por lo tanto, si recibes un email sospechoso, sigue los siguientes consejos:

  • Si recibes un correo electrónico donde te informan que tu cuenta está bloqueada por movimientos que no autorizaste, no lo responda, y, en cualquier caso, póngase en contacto con la institución financiera para confirmar la veracidad del mismo.
  • Mantén actualizado el software antivirus.
  • Estar al día en cuanto a los protocolos de actuación de los bancos en sus comunicaciones con los usuarios.

Los bancos no son responsables de las estafas de las que puedan ser víctimas los usuarios. Es preciso que se denuncien los hechos a la Fiscalía de tu Estado con el fin de que abran una investigación e identifiquen a los autores.

Escribe tus comentarios a olveravictor@outlook.com y sígueme en la cuenta de Facebook https://www.facebook.com/victor.d.cartas.

Por Víctor Daniel Olvera Cartas

Soy un apasionado del saber. Soy doctor en Derecho. Y tengo las licenciaturas en Derecho, Contabilidad, Administrador de Empresas y Seguridad Publica. A cargo del despacho Daniel Olvera & Abogados.