El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó la prórroga de la dirigencia de Mario Delgado y Citlalli Hernández en Morena hasta octubre de 2024
El proyecto propuesto por la magistrada Janine Otalora Malaysia iba en el sentido de anular la extensión de los cargos de Mario Delgado y Citlalli Hernández, sin embargo, cuatro magistrados votaron en contra de su propuesta y solo tres a favor.
Ahora, el encargo de dirigente y secretaria terminará en octubre de 2024 y no en agosto de 2023 como se preveía originalmente.
El debate se prolongó por más de dos horas, algunas magistraturas denunciaron que debatían este caso bajo presión, John Ackerman y varios seguidores, interrumpieron la sesión gritando a las magistraturas: “¡Son una vergüenza! ¡Son la corrupción y la vergüenza de México!”.
La magistrada Janine Otálora se sumó a la denuncia: “respaldo el posicionamiento del magistrado De la Mata, respecto a que es lastimoso que este debate se haya dado en un entorno de presiones, tanto en los días previos como lo que pudimos ver en esta sesión pública, con los dichos, eso es sumamente lastimoso para la justicia electoral y para la democracia”.
Como magistrada ponente y al presentar su proyecto, Otálora exhibió que por casi diez años se han vivido diferentes resistencias en la renovación de los órganos internos del partido e incumplimientos reiterados, que llevaron a ordenarle al INE en 2020 encargarse de la renovación de la dirigencia del partido con la orden de que estos cargos debían concluir en agosto de 2023.
También lee: Delfina Gómez destaca que tendrá un gobierno paritario; «el 50% seremos mujeres»
Sostuvo que hay varias violaciones en esta extensión de cargo, principalmente porque el propio estatuto del partido las tiene prohibidas, porque el tema se incluyó sin previo aviso en la convocatoria; porque no hubo un debate sobre esta ampliación del cargo.
Finalmente, indicó que se votó de manera genérica con el resto de las modificaciones por lo que incluso, los congresistas podrían ni siquiera tener conocimiento de lo que votaban; y porque no tiene asidero jurídico, ya que hay dos sentencias firmes y definitivas de la Sala Superior para que se renueven en agosto de este año.