Siete de cada diez mexicanos que heredaron la pobreza de sus padres continuarán en esta condición; es decir, con menores ingresos económicos, pues no podrán superar su situación socioeconómica.
Según el “Informe de Movilidad Social en México 2025: la persistencia de la desigualdad de oportunidades”, elaborado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), resaltó que la movilidad social es la capacidad de las personas para superar la situación socioeconómica de sus padres, sin embargo, aún afecta a un elevado número de mexicanos.
🟠Presentación del Informe de Movilidad Social en México 2025 #MovilidadSocial2025
Conoce:
⚖️El estado de la movilidad social en México
💰Cuántos mexicanos logran mejorar sus recursos económicos
🏚️Persistencia generacional de la pobreza— CEEY (@ceeymx) July 1, 2025
El estudio destaca que 73 de cada 100 mexicanos que nacieron en hogares pobres, continuarán siendo pobres, ya que “la política social del gobierno actual no ha incidido” para sacarlos de la pobreza, señaló Luis Monroy Gómez-Franco, autor del estudio.
Esta situación refleja un estancamiento en la movilidad social, entendida como la capacidad de las personas para superar la situación socioeconómica de sus padres.
Nota relacionada: Programa “Mi Tablet” prioriza la inclusión digital en Hidalgo: Natividad Castrejón
El estudio advierte que esta condición de origen se mantiene entre generaciones, por lo que el CEEY subraya la urgencia de diseñar una política pública centrada en promover la movilidad social mediante la igualdad de oportunidades.