Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

Se extingue el Fonden, pero Hacienda promete resucitarlo

by Trasfondo
28/07/2021
Se extingue el Fonden, pero Hacienda promete resucitarlo

El Fondo de Desastres Naturales (Fonden), quedó formalmente extinto pero la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) asumió el compromiso de resucitarlo y darle nuevos bríos.

Ese fideicomiso fue creado en 1996 para brindar apoyo a estados, dependencias y otras entidades de la administración pública federal a enfrentar los desastres provocados por la naturaleza..

Ahora la SHCP dejó sin efectos el acuerdo por el cual se emitieron las reglas generales del Fonden y sus modificaciones, así como otros lineamientos y disposiciones que surgieron a lo largo del tiempo para mantener activo este fideicomiso.

La dependencia federal  informó que pronto emitirá disposiciones específicas que establezcan y regulen los mecanismos presupuestarios que permitan el adecuado ejercicio de los recursos.

Todo ello, asegura, para asegurar acciones de prevención que atiendan los impactos causados por fenómenos naturales y para que “la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana establezca el marco normativo para la conducción y ejecución de las políticas y programas para la prevención, auxilio, recuperación y apoyo a la población en situación de desastre”.

El 21 de octubre del año pasado, el Senado de la República aprobó la extinción de 109 fideicomisos, entre ellos el Fonden

Cabe recordar que el 21 de octubre del año pasado, el Senado de la República aprobó la extinción de 109 fideicomisos, entre ellos el Fonden.

Y es que con esta decisión, el gobierno federal podría obtener 68 mil 400 millones de pesos adicionales para el presupuesto del año 2021.

Te puede interesar: Por deuda pública, cada mexicano debemos $95 mil 900: SHCP

La propuesta fue respaldada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el entonces secretario de Hacienda, Arturo Herrera, afirmó que el Fonden presentaba una deuda de 13 mil 123 millones de pesos hasta ese mes.

Ese pasivo según explicó, resultaba de los efectos que habían dejado los huracanes y los sismos del año 2017.

Desde el pasado 1 de enero de 2021, el Fonden no contaba ya con la autorización para asumir compromisos adicionales, salvo aquellos relacionados con sus propios gastos de operación.

Anterior Entrada

Hoy, dos horas antes avisan que vacunarán a jóvenes de 18 a 29 años contra Covid en Teotitlán

Siguiente Entrada

Pide MULT respeto a acuerdos para el regresos de desplazados de Tierra Blanca

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso