Trasfondo Noticias
martes, noviembre 4, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

Por deuda pública, cada mexicano debemos $95 mil 900: SHCP

by Trasfondo
29/03/2021
Por deuda pública, cada mexicano debemos $95 mil 900: SHCP

Cada mexicano, independientemente de su edad, condición social o género debe 95 mil 900 pesos por concepto de deuda pública del país, reveló este viernes José de Luna Martínez, titular de la Unidad de Crédito Público de la Secretaría de Hacienda.

Durante un foro  realizado de manera virtual por la Facultad de Economía de la UNAM, el funcionario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) indicó que, de acuerdo con el último Censo de Población y Vivienda, el año pasado se detectó que en México viven poco más de 126 millones de habitantes.

En tanto la deuda, medida a través del Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), se ubicó en 52.3% del Producto Interno Bruto (PIB) al cierre del 2020, el mayor nivel del que se tiene registro.

El funcionario de Hacienda explicó que la deuda per cápita ha crecido de manera importante en los últimos 20 años. En el 2000, cada mexicano debía 55,200 pesos, es decir, en las últimas dos décadas este monto aumentó en 73.7 por ciento.

“Es deuda que se ha ido contratando, desde hace mucho tiempo, sobre la cual pagamos intereses y de la cual tenemos que tomar del presupuesto ciertos recursos para ir pagando el servicio de la deuda, los intereses, y cuando tengamos oportunidad, tenemos que ir amortizándola”, explicó.

En el caso del SHRFSP, explicó que el incremento al cierre del 2020 fue significativo y que es un crecimiento contable, que se ocasionó no sólo por la depreciación del tipo de cambio, sino también por la contracción que registró el PIB fundamentalmente por los efectos de la pandemia del Covid 19..

“Es un crecimiento significativo, un crecimiento que no esperábamos. La instrucción es que la deuda se mantenga estable o disminuya, pero tuvimos un crecimiento en gran parte contable. Esperamos que cuando el PIB crezca, el saldo se reduzca y se estabilice”, agregó.

El año pasado, la economía registró una caída de 8.5%, la mayor que se tiene desde 1932. Para este año, Hacienda espera un crecimiento de entre 4.6 y 5 por ciento.

Anterior Entrada

Por despido injustificado, bloquean carretera Huajuapan-Juxtlahuaca

Siguiente Entrada

Niño mexicano de 9 años muere al intentar migrar a EU

Notas Relacionadas

Julio Menchaca recorre comunidades afectadas de la Huasteca hidalguense
Destacadas

Julio Menchaca recorre comunidades afectadas de la Huasteca hidalguense

03/11/2025
Joven asesina a policía tras asaltar un Bodega Aurrerá en CDMX
CDMX

Joven asesina a policía tras asaltar un Bodega Aurrerá en CDMX

03/11/2025
Perú rompe relaciones diplomáticas con México
Destacadas

Perú rompe relaciones diplomáticas con México (VIDEO)

03/11/2025

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso