La empresa noruega, Det Norske Veritas (DNV), contratada por la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el último reporte sobre el #desplome de la Línea 12, señala que las fallas en las inspecciones y en el mantenimiento propiciaron la tragedia, debido a que la infraestructura se utilizaba a pesar de no estar en condiciones.
Asimismo, el reporte indica que los problemas de diseño, construcción y supervisión contribuyeron a que la línea colapsara el 3 de mayo de 2021; en entre las estaciones Olivos y Tezonco; la tragedia dejó 26 muertos y un centenar de heridos.
Cabe recordar que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, calificó el informe como “tendencioso”, y anunció una demanda civil contra la consultora noruega.
De acuerdo con El País, el peritaje señala a las administraciones de Marcelo Ebrard, Miguel Ángel Mancera y de Claudia Sheinbaum de estar implicados en la tragedia; desde la concepción del proyecto hasta su operación.
Cabe recordar que, de acuerdo a la empresa DVN el colapso ocurrió como resultado del pandeo de las vigas Norte y Sur facilitada por la falta de pernos funcionales a lo largo de una longitud significativa de las vigas, lo que ocasionó que una porción del puente elevado perdiera su estructura compuesta.
De acuerdo con el informe de la consultora, si se hubieran atendido cuatro factores importantes se hubiera evitado la tragedia
La primera falla fue el diseño, que no se ceñía a lo que estipulan las especificaciones estadunidenses para la construcción de puentes, un estándar de referencia en el mundo.
La segunda fue no realizar una certificación de la obra por parte de un ente independiente, además, se suma la deficiente supervisión de la construcción.
El tercer problema es la instalación adecuada de los pernos que «comprometió la integridad de esta estructura». En el tramo colapsado, indica DNV; dos de cada tres pernos pudieron no haber cumplido su función por estar mal colocados, mal soldados o, de plano, por faltar.
La cuarta barrera fallida fue la falta de mantenimiento e inspecciones sobre la Línea 12. La firma asegura que no hay registro de inspecciones desde la inauguración en octubre de 2012 hasta siete años después.
Por otro lado, víctimas del colapso en la Línea 12 del Metro solicitaron a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México llamar a declarar a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum; para que haya un esclarecimiento total de este caso.
También lee: Mañana se cumple un año; audiencia sobre la L12 del Metro se pospone por cuarta ocasión
El asesor jurídico de algunas víctimas, Teófilo Benítez, presentó de manera formal la petición ante María de la Luz Alcántar Alcántar, agente del Ministerio Público, adscrita a la Agencia de Atención Especializada para el caso Línea 12 del Metro.