En tiempos donde las redes sociales han cobrado relevancia para realizar campañas electorales, ha resultado una herramienta de doble filo para los candidatos que buscan por este medio el voto. En la mayoría de las veces olvidan crear contenidos con sus propuestas de gobierno y se enfocan a subir videos divertidos.
De acuerdo con expertos, en México hay cerca de 80 millones de cibernautas, por lo que los candidatos aprovechan las redes sociales para que los conozca y acercarse a los votantes.
Pero, por otro lado, los candidatos caen en la naturaleza de las redes sociales y solo transmiten videos divertidos que dan pie a ser blancos de burla.
Tal es el caso de Yolanda Cantú, candidata de Acción Nacional a la alcaldía de Monterrey, quien fue víctima de las burlas debido a un video que subió a TikTok bailando una canción personalizada.
— Out Of Context Candidatos (@CandidatosOut) April 10, 2021
Varios candidatos que competirán por un cargo de elección popular el próximo 6 de junio en México, están utilizando las redes sociales para acercarse a los votantes, una estrategia en la que pocos tienen experiencia y en la que, si no se tiene cuidado, el resultado puede ser contraproducente.
Alberto Pardo, CEO de Adsmovil, consideró que fue a partir de las elecciones presidenciales en Estados Unidos en 2016, cuando ganó Donald Trump, que se vio la importancia que tienen las redes sociales y la propaganda digital en este tipo de procesos.
“Ahora es una tendencia global, lo vemos en las elecciones de Estados Unidos y otros países. La publicidad digital se verá muy impactada con las inversiones que van a venir absolutamente de todos los candidatos. Saben que en México hay cerca de 80 millones de internautas usando redes sociales y así encuentran una manera muy efectiva para mandar la comunicación”, aseguró al platicar con Excélsior.
José Fernández, profesor de la escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey, agregó que la importancia de estas plataformas aumentó debido a la pandemia de COVID-19, ya que se pide a los candidatos no hacer mítines o concentraciones masivas.
Por otro lado, especialista piden generar contenido realmente enfocado en sus propuestas para solucionar los problemas que existen en la comunidad donde piden su voto.
Lo anterior era su principal forma de acercarse a los votantes años atrás, a lo que se añadía la contratación de empresas de marketing para que hicieran estudios de su imagen adecuadas para radio o televisión.
“Lamentablemente no hay muchos especialistas de propaganda en redes sociales y ése es el problema y reto que tienen hoy los candidatos”, resaltó José Fernández, profesor de la escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey.
Por su parte, Pardo, destacó que el uso de redes sociales y publicidad digital podría ayudar a los candidatos mexicanos en obtener votos, lo que permite ajustar la campaña cuando sea necesario.
Así como hacer una segmentación, es decir, enviar un determinado mensaje sólo a las mujeres de determinado rango de edad o adaptar el mensaje a cada grupo objetivo.
Incluso vio como positivo que también se tome en cuenta plataformas como TikTok, ya que sirven para ampliar el público objetivo.
Fernández recordó que las elecciones servirán para renovar más de 21 mil cargos públicos entre los que destacan no sólo los 500 integrantes de la Cámara de Diputados y 15 de las 32 gubernaturas, también muchos municipios serán importantes.
En estos últimos, las redes sociales permitirían realizar microcampañas para que el mensaje de los candidatos llegue a la gente correcta.
Sin olvidar que estas plataformas, en particular Facebook y Twitter, tienen un convenio con el Instituto Nacional Electoral para ayudar a fiscalizar los gastos de campaña, a lo que se añade un tope de gasto.
Por otro lado, destacó que el problema fundamental es que a veces los políticos se confunden y caen en el juego de las redes sociales. En vez de enfocarse en propuestas, que es lo que deberían hacer, se enfocan en subir videos divertidos para tratar de humanizar..
En México ya hay varios ejemplos de esto, como la candidata a la alcaldía de Monterrey del Partido Acción Nacional, Yolanda Cantú, que subió un video bailando en TikTok con una canción personalizada que se hizo viral debido a las burlas.
Te puede interesar: Al menos 10 municipios oaxaqueños sufren sequía severa
También destaca el caso de los candidatos de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Nuevo León y a la alcaldía de Monterrey, Samuel García y de Luis Donaldo Colosio Riojas, respectivamente, quienes cantaron con el niño wixárika Yuawi José de Jesús López Carillo, una canción que éste último popularizó en 2017.
“Tratan de decirle a la gente que son como ellos, una persona más del pueblo y que se comportan como cualquiera, pero las personas no quieren ver eso”, añadió Pardo.
Fernández coincidió en que los candidatos deben enfocarse a un modelo propagandístico para aparecer en redes sociales o, bien, generar contenido realmente enfocado en sus propuestas para solucionar los problemas del país o de la región que quieren representar.