Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

Plan y mochila de emergencia, indispensables para un simulacro

by Trasfondo
19/09/2021
Plan y mochila de emergencia, indispensables para un simulacro

Este día se lleva a cabo el segundo Simulacro Nacional, tiene como objetivo fomentar la cultura de la Protección Civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de una emergencia o desastre.

En este simulacro se debe de desalojar inmuebles. Uno de los puntos más importantes es el protocolo para desalojar un inmueble, aunque el riesgo de colapso sea bajo, debes saber qué hacer dependiendo del piso en el que te encuentres.

De acuerdo con los protocolos de Protección Civil, el personal que está en los dos primeros pisos de un edificio, deben de desalojar el inmueble en cuanto suene la alerta sísmica.

Si se está en un tercer piso o superior, se debe esperar a que se termine el sonido de alerta y bajar por las rutas de evacuación, para acudir a los puntos de reunión señalados.

En caso de estar en oficinas o centros comerciales, atiende los señalamientos del personal de protección civil.

Por otro lado, un sismo puede ocurrir en cualquier momento y en algunas ocasiones podrías estar lejos de tu familia, por lo que es imprescindible tener un plan de emergencia familiar.

Este plan familiar debe incluir: fijar un número al cual comunicarse con cada uno, fijar un punto de reunión.

Asimismo, si el sismo ocurre cuando todos están en casa se debe practicar:

  • Medidas para desalojar o proteger a mascotas.
  • Proteger y desalojar a adultos mayores o a personas en estado de postración.
  • Asegurar que las salidas de emergencia no estén obstruidas.
  • Ten lista tu mochila de emergencia

La mochila de emergencia permite prepararse ante un desastre, solo debe contener objetos indispensables para enfrentar cualquier eventualidad  durante las primeras 72 horas, como:

  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Bolsa de plástico resellable con documentos importantes (acta de nacimiento, credencial de elector, pasaporte, visa, etc).
  • Alimentos no perecederos para tres días Agua potable para tres días.
  • Bolsa de plástico resellable con directorio de teléfonos de familiares, servicios de emergencia y de Protección Civil.
  • Linterna de dínamo o de baterías.
  • Radio portátil de baterías.
  • Chocolates y barras de cereal.
  • Silbato de emergencia.
  • Impermeables y ropa limpia (si vives en zonas frías, ropa abrigadora y manta).
  • Gancho portallaves con copias de llaves de vivienda y automóvil.
Anterior Entrada

Simulacro Nacional y homenaje a caídos en sismos de 1985 y 2017

Siguiente Entrada

Celac logra acuerdos por unanimidad durante su sexta cumbre

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso