Tres agencias de las Naciones Unidas subrayaron que se debe de respetar los derechos humanos de las personas migrantes y solicitantes, luego de que en la frontera sur de México se ha incrementando los elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Guardia Nacional.
Las oficinas en México de la ONU para los Refugiados (ACNUR), para las Migraciones (OIM) y para los Derechos Humanos (ACNUDH), reconocieron al Instituto Nacional de Migración (INM) por suspender de sus funciones a dos de sus trabajadores que fueron captados golpeando a un migrante el fin de semana, en la carretera Tapachula-Arriaga.
⚠️El incremento de elementos del INM y la Guardia Nacional en la frontera sur de México con el objetivo de realizar tareas de verificación y control migratorio debe respetar los derechos humanos de las personas #migrantes y solicitantes de asilohttps://t.co/ZH1y7AmvKD
— ONU México (@ONUMX) August 31, 2021
«En toda investigación se deben tomar en cuenta los informes sobre uso de la fuerza, los protocolos de actuación, la cadena de mando y las órdenes operativas bajo las cuales desplegaron a sus elementos, y deben incorporar la perspectiva de género», señalaron.
Ante la continuación de los operativos de contención migratoria por parte del INM y la Guardia Nacional, las agencias hicieron un llamado a implementar medidas de prevención, de no repetición y rendición de cuentas.
«Además, preocupa la información recibida por las Agencias sobre amenazas que habrían recibido defensores y defensoras de derechos humanos que están documentando la situación», agregaron.
Para las tres agencias, lo ocurrido en Chiapas es muestra de que se debe fortalecer a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
También lee: Caravana de migrantes emprende su camino rumbo a Estados Unidos
Finalmente, ACNUR, OIM y ONU-DH reiteran su compromiso para seguir brindando su asistencia técnica y cooperación al Estado mexicano para la efectiva incorporación de los estándares internacionales en la actuación de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, incluyendo a la Guardia Nacional y autoridades migratorias, particularmente, durante su actuación con grupos en situación de especial vulnerabilidad.