Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

México posee riqueza en plantas medicinales, pero carecen de estudio científico

by Trasfondo
08/02/2022
México posee riqueza en planta medicinales, pero carecen de estudio científico

Nuestros ancestros nos heredaron el uso de plantas medicinales para curar ciertas enfermedades; en la actualidad, México ocupa el segundo lugar en el mundo, después de China, en poseer una riqueza de plantas para uso medicinal, a pesar de ser un campo poco explorado.

De acuerdo con los especialistas, solo el 5 por ciento de las plantas medicinales cuentan con estudios científicos.

Lo anterior lo dieron a conocer en el programa del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), institución pública descentralizada dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México.

¿Participaste en el Diálogo sobre Plantas medicinales? Te invitamos a verlo nuevamente para enterarte de lo que los especialistas compartieron.

Te compartimos algo de lo que dijo el Dr. Abel Cruz. El dialogo completo lo puedes consultar en esta liga:https://t.co/Q19JggvVLz pic.twitter.com/IJEsI5Ljdf

— INIFAP (@inifap) February 2, 2022

Las investigaciones indican que el 90 por ciento de los mexicanos han usado alguna planta medicinal, pero sólo el cinco por ciento de esta cuenta con estudios científicos, por lo que se desconoce los efectos y si el remedio es funcional, expuso la maestra en Ciencias, Balbina Vázquez Benítez.

La investigadora de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) “tiene documentadas tres mil especies de plantas medicinales, a pesar de que en México se cuenta con cuatro mil 500”.

Por otro lado, enfatizó que en el mercado se comercializan cerca de 250 especies, en su mayoría provienen del medio silvestre, lo que es urgente contar con planes integrales de establecimiento en protocolos para su propagación y su producción.

Asimismo, indicó que se requieren planes formales para la identificación, propagación y plantación, aunque cuando se tiene un aprovechamiento sustentable las plantas llegan a perder algunos de sus activos curativos.

También lee: Mujeres, alquimistas que atesoran secretos en la elaboración del mezcal

Por su parte, el especialista en biotecnología, Salvador Guzmán Maldonado, alertó que cuando “se promueve en exceso el uso medicinal de algunas plantas se corre el riesgo de la sobreexplotación y extinción de especies”.

El especialista dijo que se deben cuidar sus usos para no perjudicar el ambiente, “pues la sobreexplotación haría que las plantas nativas desaparecieran”.

Anterior Entrada

Guillermo del Toro obtiene 4 nominaciones a los Oscar 2022 con Nightmare Alley

Siguiente Entrada

Jorge Volpi, nuevo director del centro de la UNAM en España

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso