López Obrador presenta decálogo contra cambio climático

López Obrador celebra el Día del Trabajo en Dos Bocas

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un decálogo de acciones en la lucha global en contra del cambio climático en el que busca reducir el 98 por ciento las emisiones de gas metano.

Lo anterior lo presentó durante el Foro de las Principales Economías Sobre Energía y Acción Climática organizado por el presidente de Estados Unidos Joe Biden.

Este foro que se llevó de manera virtual, López Obrador aseguró que en el caso de México será fundamental el hecho de que hace tres meses “nacionalizamos el litio”, mineral estratégico en la elaboración de baterías.

Asimismo, explicó que entre las acciones realizadas por su gobierno contra el cambio climático se puso en marcha un proyecto de modernización de 16 plantas hidroeléctricas el cual busca la renovación de turbinas y el incremento de la producción de energía limpia en 2 mil 85 gigawatts hora anuales.

A continuación te presentamos de manera íntegra el decálogo presentado por el presidente López Obrador:

  1. Está en marcha un proyecto de modernización de 16 plantas hidroeléctricas, el cual busca la renovación de turbinas y el incremento de la producción de energía limpia en 2,085 gigawatts/hora anuales;
  2. Petróleos Mexicanos destinará una inversión de 2,000 millones de dólares de recursos propios y de créditos internacionales, para reducir hasta en 98% las emisiones de gas metano en los procesos de exploración y producción en la industria petrolera;
  3. También nos sumamos al compromiso colectivo de las principales economías del mundo para alcanzar en 2030 el objetivo de producir el 50% de vehículos de cero emisiones contaminantes. En ello, en nuestro caso será fundamental el hecho de que hace apenas tres meses nacionalizamos el litio, mineral estratégico en la elaboración de baterías;
  4. Estamos por iniciar en Puerto Peñasco, Sonora, un parque solar fotovoltaico con una capacidad de generación de 1,000 megawatts;
  5. Hace 15 días celebramos diálogos y compromisos con 17 empresas estadounidenses del sector energético para garantizar inversiones destinadas a generar 1,854 megawatts de energía solar y de energía eólica;
  6. Derivado de estos acuerdos, se explora la creación de parques solares en la frontera de México con Estados Unidos, así como la construcción de redes de transmisión de energía que permitan exportar energía eléctrica a California y a otros estados de la Unión Americana;
  7. Alcanzar la autosuficiencia en la producción de combustibles, gasolinas, diesel, turbosina. Por ello desde 2019 se inició la modernización de seis refinerías adquirimos una más en Texas y estamos por inaugurar una nueva refinería en Dos Bocas, Tabasco;
  8. Con el mismo propósito de procesar en el país toda nuestra materia prima, está en construcción una planta coquizadora en Tula, Hidalgo y estamos por iniciar otra coquizadora en la refinería de Salina Cruz, Oaxaca lo cual nos permitirá transformar el combustóleo en gasolinas, y alcanzar un impacto ambiental significativamente menor, es decir, contaminar menos o dejar de contaminar;
  9. Implementar posiblemente el programa de reforestación más importante del mundo, con la siembra de un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables, que representa absorber casi cuatro millones de toneladas de dióxido de carbono; y,
  10. Producir en el 2024 cuando menos el 35% de toda la energía que consumimos en el país de fuentes limpias y renovables.

También lee: Murat Hinojosa supervisa los avances de la autopista Oaxaca-Puerto Escondido

El presidente López Obrador dijo “nuestra solidaridad en este trascendente asunto al presidente Biden y al secretario Kerry, un auténtico ambientalista”.