El presidente de México, André Manuel López Obrador, firmó este sábado el decreto que regulariza los millones de «autos chocolate«, como se llama en México a los vehículos que ingresan de forma irregular desde Estados Unidos.
En Ensenada, Baja California en el noroeste del país, el mandatario signó el «Acuerdo para la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera», que tendrá efectos en Baja California Sur y en los estados de la frontera norte: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Tan solo en Baja California existen quinientos mil vehículos irregulares de procedencia extranjera, indicó Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
“El beneficio solo aplica para los automotores que ya están de este lado», aseveró la secretaria en el evento.
También lee: Costará 2 mil 500 pesos regularizar autos “chocolate” en México
La polémica de «autos chocolate» inició en 2019, cuando diputados del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) propusieron legalizarlos con el argumento de recaudar 50.000 millones de pesos adicionales (unos 2.500 millones de dólares) por 18 millones de vehículos irregulares existentes.
Las cámaras del sector automotor, como la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), han cuestionado estas cifras y han advertido de una caída mayor al 30 % en las ventas nacionales.