Esta vez la diferencia la hizo un sólo voto. Con ello el pleno de la Comisión Permanente del Congreso no pudo convocar a un periodo extraordinario para discutir la revocación de mandato.
La iniciativa, así, tuvo que regresarse a comisiones.
El pleno conoció este miércoles dos iniciativas de convocatoria a periodo extraordinario, se solicitó la dispensa de trámites y votación nominal, pero no se alcanzó mayoría calificada de dos terceras partes, es decir 25 de los 35 diputados y senadores presentes.
Resultó que no era procedente discutir –y por tanto votar– ambos proyectos con carácter de urgente.
Un proyecto proponía convocar a ambas cámaras del Congreso para discutir solamente Ley Federal de Revocación de Mandato y Ley Federal de Fuero y Juicio Político. Otro proyecto sugería, además de esos asuntos, agregar la discusión de reformas a la Ley de Fuerzas Armadas.
Al final, sin embargo, ninguno de los dos prosperó.
La discusión se proponía para acelerar el proceso revocatorio, luego de que hace una semana el presidente Andrés Manuel López Obrador reclamó que el Congreso no haya aprobado la ley reglamentaria.
La discusión se proponía para acelerar el proceso revocatorio, luego de que hace una semana el presidente Andrés Manuel López Obrador reclamó
Hoy, horas antes de someter el asunto a votación, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, se reunió con legisladores aliados de la Cuarta transformación: Morena, Partido del Trabajo (PT) y Encuentro Social para un cierre de filas en torno al periodo extraordinario.
La votación oficial fue de 23 votos a favor del extraordinario y 12 en contra. Pero esos 23 sufragios de 35 presentes representa el 65.71 % del pleno, siendo que los dos tercios de la votación equivalen a 66% de los votos.
La votación se dio con ausencia de la coordinadora de Movimiento Ciudadano (MC) Fabiola Loya y de la petista Nancy de la Sierra, del Partido del Trabajo (PT).
Te puede interesar: Senado acuerda periodo extra para votar prórroga a reforma al outsourcing
Pero tras la votación, que fue “cantada”, Morena y aliados denunciaron que hubo “chicanadas” y orillaron a que se declarara un receso.
Una parte de diputados de Morena se enfrentó con senadores y diputados de oposición, más otro grupo de morenistas, incluso con el presidente de la mesa directiva, Eduardo Ramírez, del partido guinda.
Para aprobar esas iniciativas se requerían 24 votos como mínimo y no sólo los 23 que finalmente hubo.