Trasfondo Noticias
lunes, mayo 19, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

EU baja calificación a México en seguridad aérea; golpe a la recuperación

by Trasfondo
26/05/2021
seguridad, aérea, México, EU, Estados Unidos,

Estados Unidos rebajó el martes la calificación de seguridad aérea de México, una medida que impide a las aerolíneas mexicanas sumar nuevos vuelos a Estados Unidos y limita su capacidad para llevar a cabo acuerdos comerciales.

Al anunciar la decisión, la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) dijo que estaba «plenamente comprometida en ayudar a la autoridad de aviación mexicana a mejorar su sistema de supervisión de seguridad a un nivel que cumpla» con las normas internacionales.

La FAA rebajó a México -el destino más común para los viajeros aéreos estadounidenses- de un nivel denominado Categoría 1, que significa el cumplimiento de las normas internacionales, a la Categoría 2, el nivel más bajo.

Esa nota significa que México carece de «los requisitos necesarios para supervisar a las compañías aéreas del país de acuerdo con las normas mínimas internacionales de seguridad, o que la autoridad de aviación civil carece de una o más áreas como experiencia técnica, personal capacitado, mantenimiento de registros, procedimientos de inspección o resolución de problemas de seguridad», explicó la FAA.

seguridad, aérea, México, EU, Estados Unidos,

Tras la noticia, las acciones de la principal línea aérea mexicana, Aeroméxico, llegaron a caer hasta un 10.12% en la bolsa local. Los de los grupos aeroportuarios OMA , GAP y ASUR cedieron hasta 3.40%, 4.01%, y 4.51%, respectivamente, para después recortar levemente las pérdidas al cierre.

Una rebaja similar de la autoridad estadounidense a México en 2010 por presuntas deficiencias en su autoridad de aviación civil duró unos cuatro meses. En la actualidad, la FAA sólo clasifica a unos pocos países en la Categoría 2, entre ellos Bangladesh, Pakistán, Tailandia y Malasia.

México ha sido uno de los principales lugares de vacaciones para los viajeros estadounidenses durante la pandemia de coronavirus y fue, por mucho, el destino aéreo más concurrido en abril, con casi 2.3 millones de pasajeros entre Estados Unidos y México, más del triple que la República Dominicana, el siguiente destino más popular, según datos del sector.

MALA NOTICIA PARA RECUPERACIÓN

Aeroméxico, que desde el año pasado atraviesa por un proceso de reestructura financiera, descartó afectaciones en sus operaciones en Estados Unidos derivado de la rebaja, al igual que su rival más pequeño Viva Aerobus.

Volaris, que se ha convertido en la aerolínea más grande del país, dijo que mantendrá los servicios que presta actualmente y descartó cambios en sus proyecciones financieras de corto plazo.

Sin embargo, la cámara mexicana del sector, Canaero, advirtió que «en plena recuperación del mercado internacional más importante» para México, la medida traerá consecuencias para el incremento de rutas y en códigos compartidos con aerolíneas estadounidenses.

«Todo lo anterior, tiene un efecto grave en la conectividad con destinos domésticos en regiones donde la industria aérea es un elemento importante para el desarrollo económico y social», aseveró en un comunicado en el que llamó a las autoridades locales a tomar «de manera urgente» pasos para recuperar la Categoría 1.

Podría interesarte: Inaugura Murat Hinojosa ruta CDMX – Puerto Escondido

El gobierno mexicano sostuvo que estaba comprometido a recuperar la nota en el corto plazo, pero descartó ofrecer mientras tanto un plan de apoyos a las debilitadas líneas aéreas que intentan recuperarse de los efectos comerciales de la pandemia.

«Yo estimo que va a ser un proceso relativamente rápido y sencillo», dijo el subsecretario de Transporte, Carlos Morán, en una entrevista con Reuters. «Yo espero que sea menos de tres meses».

Según la FAA, su reevaluación de la Agencia Federal de Aviación Civil de octubre de 2020 a febrero identificó varias áreas de incumplimiento de los estándares mínimos internacionales de seguridad.

El lunes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que las autoridades estadounidenses no deberían rebajar la calificación de seguridad aérea de México, argumentando que su país estaba cumpliendo con todas las regulaciones pertinentes.

La medida significa que los actuales servicios de las compañías aéreas mexicanas en Estados Unidos no se verán afectados, pero no podrán lanzar nuevos vuelos.

Las aerolíneas estadounidenses ya no podrán comercializar y vender pasajes con sus nombres y códigos de designación en vuelos operados por mexicanos y la FAA aumentará el escrutinio de los vuelos de aerolíneas mexicanas a Estados Unidos.

Delta Air Lines dijo el martes que una rebaja de la FAA no se refería a su socio Aeroméxico y que tendrá poco impacto en los clientes.

Delta tiene un acuerdo de código compartido con Aeroméxico que permite a las dos compañías vender asientos en los vuelos de la otra y se verá obligada a eliminar sus códigos en los vuelos de Aeroméxico tras la rebaja, aunque Aeroméxico podría seguir codificando en los vuelos de Delta.

 

Anterior Entrada

Delincuencia bloquea caminos de Aguililla, Michoacán, con estrellas de metal

Siguiente Entrada

Sistema Cutzamala registra niveles críticos en recientes 25 años

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso