Trasfondo Noticias
lunes, mayo 19, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

En casi 3 años suman 21 mil 546 desapariciones en México

by Trasfondo
08/07/2021
En casi 3 años suman 21 mil 546 desapariciones en México

En los tres primeros años del sexenio de Andrés Manuel López Obrador se han registrado 21.546 personas sin localizar, informó Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación.

Jalisco, Ciudad de México y Michoacán son los estados con más reportes acumulados, señaló Encinas., quien asegura que desde hace dos años hay una tendencia a la baja con una disminución del 22% en casos de personas desaparecidas.

La titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas (CNB), Karla Quintana ,asegura que se siguen reforzando las labores  para encontrar a los desaparecidos.

Las mujeres son el 25% de las personas desaparecidas, especialmente entre los 15 y 19 años, un hecho que las autoridades vinculan al crecimiento del negocio de la trata de personas.

Respecto a la cifra total de menores sin localizar, más del 50% son mujeres. El 63% de las niñas, adolescentes y mujeres desaparecidas se concentran en siete estados: Estado de México, Tamaulipas, Jalisco, Nuevo León, Veracruz, Puebla y Ciudad de México.

Desde los inicios de los registros en México de esta tragedia —el 15 de marzo de 1964—, se han contabilizado 220.330 denuncias de desapariciones, de las cuales 49.581 (casi una cuarta parte) se realizaron durante el sexenio de López Obrador.

 A día de hoy, siguen sin ser localizadas casi 90.000 personas

En México, solo 4 de cada 10 personas han conseguido ser localizadas tras haberse puesto su denuncia por desaparición. Del resto, el 6,6% son localizadas sin vida, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO).

Alejandro Encinas Rodríguez señala que de las 49.581 personas reportadas como desaparecidas desde diciembre de 2018, han sido localizadas más de la mitad mientras se mantiene la búsqueda de las otras 89.488 desapariciones históricas desde 1964.

También ha subrayado que se haya mantenido una tendencia a la baja en el número de hallazgos de fosas clandestinas en este primer semestre del año, así como de denuncias de desaparecidos.

”Es un resultado optimista, pero es un fenómeno que subsiste en nuestro país”, manifiesta.

Te puede interesar: Verdad histórica colapsó, normalistas nunca estuvieron juntos: Encinas https://trasfondo.com.mx/nacional/verdad-historica-colapso-normalistas-nunca-estuvieron-juntos-encinas-p6049

Solo en 2021, se han encontrado 174 fosas clandestinas de las que se han recuperado 393 cuerpos. Jalisco, Colima, Sinaloa, Guanajuato y Sonora son las entidades federativas donde se concentran la mayoría de ellas.

El subsecretario sostiene que las desapariciones se vinculan fundamentalmente a la actividad de grupos delictivos, pero es una tendencia histórica en el país. “Lamentablemente, la desaparición forzada y sistemática fue una práctica generalizada durante muchos años proveniente fundamentalmente de autoridades», indica Encinas.

“Es una práctica vinculada fundamentalmente a los grupos delictivos, pero no deja de haber responsabilidad de agentes del estado, particularmente en el ámbito municipal”, según dice.

Anterior Entrada

Auditoría Superior de la Federación revisará abasto de vacunas y medicamento oncológico

Siguiente Entrada

Sarah Kohan demanda a «Chicharito» Hernández por desobligado

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso