AMLO revive audio del presidente del INE donde se burla de pueblos indígenas

“La Cuarta Transformación en marcha tiene como tarea combatir el clasismo, la discriminación y el racismo”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al encabezar la conmemoración de la Victoria de Chakán Putum,  en Champotón, Campeche.

El mandatario aprovechó la ceremonia cívica para arremeter contra el titular del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova y contra un maestro del ITAM que en 2007 se desempeñaba como secretario de Hacienda.

Empezó por el ex titular de las finanzas nacionales señalando que escribió un artículo utilizando la ofensiva y muy conocida frase: “no tiene la culpa el indio sino el que lo hace compadre”.

«El otro caso de hace poco, en 2015, es la grabación de una llamada del actual titular del Instituto Nacional Electoral, quien después de recibir en audiencia a una representación indígena, se mofa de la forma de comunicarse de uno de ellos, expresando:

“había uno…no te voy a mentir, te voy a decir cómo hablaba…” y empieza a imitarlo con voz grave y burlona: “yo jefe, gran nación chichimeca, vengo Guanajuato. Yo decir aquí a diputados, para nosotros, yo no permitir tus elecciones”

En fin, dijo el presidente, «expongo sobre esta cuestión que muchas veces se soslaya, porque la Cuarta Transformación que está en marcha, tiene como tarea combatir el clasismo, la discriminación y el racismo.

«Expongo sobre esta cuestión que muchas veces se soslaya, porque la Cuarta Transformación que está en marcha, tiene como tarea combatir el clasismo»

El mandatario sostuvo que el gobierno que encabeza promueve una constante reivindicación de la grandeza cultural de los pueblos originarios.

Además, para revertir el rezago y la marginación, en la entrega de programas sociales se prioriza a Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Yucatán y Campeche, estados que concentran a la población indígena del país.

“De todos los mexicanos, son los indígenas los que más atención obtienen de nuestro gobierno; casi el 100 por ciento de los hogares indígenas de todas las etnias y culturas del país, reciben, cuando menos, un programa de apoyo para el bienestar. (…) Estamos demostrando con hechos que es correcto nuestro lema de que, por el bien de todos, primero los pobres”, remarcó.

“Tenemos la convicción de que la regeneración del país solo podrá darse si se fortalecen sus valores morales y espirituales, y la mayor reserva de ellos se conserva en las comunidades indígenas y en las familias de México», expresó.

Te puede interesar: El racismo sigue causando vergüenza, acusa el papa Francisco 

Está demostrado que en los pueblos indígenas, pese a todo, se mantienen las tradiciones, las costumbres y la organización comunitaria, y que en ellos hay más honestidad y menos violencia y se practica más el amor al prójimo y el respeto a la naturaleza”, aseveró el Ejecutivo federal.

A la conmemoración asistió el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, al que el presidente López Obrador manifestó su reconocimiento por la forma en que han atendido la demanda de los pueblos originarios de ese país.

Aseguró que “Bolivia es el mejor ejemplo a seguir en este importantísimo asunto; en Bolivia, luego de dictaduras y regímenes autoritarios entreguistas, llegó a la presidencia un indígena, Evo Morales y en 14 años cambió la realidad que imperaba de oprobio y desprecio a la población mayoritariamente indígena por una forma de vida fincada en la igualdad, el respeto a la pluralidad cultural y el progreso con justicia”.