Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

Cómo tramitar permiso ante Cofepris para sembrar y consumir marihuana

by Trasfondo
08/10/2021
sembrar y consumir marihuana

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en junio de 2021, declaró inconstitucional la prohibición absoluta del uso lúdico o recreativo de la marihuana; pero, para sembrar, cosechar, poseer y consumir marihuana es necesario solicitar un permiso ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Cabe señalar que este documento no te permite la comercialización de marihuana ni la libertad para crear asociaciones cannábicas. Está centrado para las personas que busquen un permiso para la siembra, cosecha, posesión y consumo lúdico y adulto.

La Corte declaró con efectos generales la inconstitucionalidad de la prohibición absoluta al uso lúdico y recreativo de la #Marihuana.

Conoce más sobre esta resolución que consolida el derecho al libre desarrollo de la personalidad ⬇️ pic.twitter.com/7fqgYA8hsb

— Suprema Corte (@SCJN) June 29, 2021

Las personas que requieran el permiso tendrán que seguir los siguientes pasos y cumplir con los requisitos:

  1. Ser mayor de edad.
  2. Solicitar una cita en https://citas.cofepris.gob.mx/. Si aún no cuentas con una cuenta previa, deberás hacer el registro para realizar la petición.
  3. Preparar la solicitud: se deberá descargar, elaborar y sacarle dos copias al formato de escrito libre que se proporciona en este link. También se necesita el INE (original y una copia) y el comprobante de la cita impreso.
  4. Acudir a las oficinas de la Cofeprisubicadas en Oklahoma 14, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX. En caso de no radicar en la capital del país, podrás consultar el módulo estatal que más te convenga desde esta dirección electrónica.
  5. En cuanto el funcionario reciba la solicitud, la dependencia cuenta con hasta 40 días hábiles para responder. Con el acuse otorgado, podrás darle seguimiento a tu trámite desde esta página de internet.
  6. Finalmente tendrás que acudir por el permiso.

Cabe señalar que si falta información en la solicitud, la autoridad tiene 10 días para dártelo a conocer por escrito.

Si existiera el caso  de que el titular no pueda acudir a realizar el trámite, un tercero podrá hacerlo en su representación.

Lo único que debe hacer, además de cumplir y seguir los pasos anteriores, es incluir una carta poder simple y llenarlo con los datos de quien irá a las instalaciones de gobierno.

También lee: Consumir y cultivar tu propia mariguana, sí, pero con un permiso oficial…

Asimismo, tiene que llevar copia y original de la misma, así como copia de las identificaciones de los firmantes (representante, representado y dos testigos).

Anterior Entrada

Samuel García denuncia espionaje; encuentran micrófonos ocultos en oficinas (VIDEO)

Siguiente Entrada

En Oaxaca se fortalecen a los sindicatos para enfrentar los nuevos desafíos: Murat Hinojosa

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso