En San Lázaro, la Cámara de Diputados aprobó la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, en materia de Seguridad Pública; dictamen que enviarán al Senado de la República para su análisis.
El dictamen se aprobó, en lo general, por 324 votos de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), del Partido del Trabajo (PT) y de Movimiento Ciudadano (MC), contra 117 votos del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y se hicieron 50 reservas para su discusión en lo particular.
¿En qué consiste la nueva ley?
La nueva ley establece que las instituciones de Seguridad Pública, de los tres órdenes de gobierno, deberán proporcionar la información de la que dispongan a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para la identificación y esclarecimiento de hechos constitutivos de delitos de alto impacto.
Nota relacionada: SHCP pide pruebas sobre relación de CIBanco, Vector e Intercam con lavado de dinero
La SSPC tendrá acceso a datos vehiculares y de placas, biométricos y telefónicos, registros públicos de la propiedad y del comercio, registros de personas morales, catastros, registros fiscales, registros de armas de fuego, registros de armas de fuego aseguradas o decomisadas, registros de comercio, registros de personas prestadoras de servicios de seguridad privada, entre otro tipo de datos.
Cuando la SSPC lo considere necesario, podrá solicitar información a particulares, bajo los mecanismos que la ley prevé.