Asia Oriental, posible origen y domesticación del cannabis

cannabis

Botánicos y científicos que estudian el origen de la mariguana, han señalado que probablemente su origen provenga de Asia Oriental, aunque también existe la versión de que la cannabis sativa se domesticó por primera vez en Asia Central, esto de acuerdo al estudio publicado en la revista Science Advances.

Cabe señalar que hay «grandes lagunas» en el conocimiento de su historia de domesticación, debido en gran parte porque la planta es ilegal en muchos países.

Destacan que todas las variedades existentes proceden del «acervo genético ancestral» el cual se deriva de las plantas silvestres, y que ahora se cultivan en China.

De acuerdo al estudio, los autores enfatizan que el cultivo del cannabis, data desde hace unos 12 mil años, durante el Neolítico temprano, probablemente para obtener fibra y usos medicinales.

Asimismo, subraya que desde hace cuatro mil años, los agricultores cultivan la mariguana por sus efectos terapéuticos y las alteraciones perceptivas que produce en la mente, y que desde entonces empezó a extenderse por Europa y Oriente Medio.

Te puede interesar: La Juanita, un espacio para adentrarse en la cultura del cannabis

El profesor de Biología de la Universidad de Nueva York, Michael Purugganan, al leer el estudio, subrayó que es importante la suposición de que los primeros seres humanos domesticaban la planta para alimentarse, así como aprovechar las fibras e incluso para intoxicarse.

Por otro lado, un estudio realizado en 2016, enfatiza que los primeros registros de la domesticación del #Cannabis se llevaron a cabo en la parte oriental de Asia Central, donde las variedades silvestres de la planta están muy extendidas.

Asimismo detallan que probablemente la domesticación se realizó a principios del Neolítico. Esta conclusión está respaldada por la cerámica y otras pruebas arqueológicas de la misma época descubiertas en la actual China, Japón y Taiwán.

Las pruebas arqueológicas muestran que el uso o la presencia constante del cannabis para el uso de drogas o fibras comenzó hace unos 7.500 años.

También lee: Consumir y cultivar tu propia mariguana, sí, pero con un permiso oficial… 

Por otro lado, Luca Fumagalli, autor del estudio y biólogo en Suiza especializado en genética de la conservación, dijo que la teoría de un origen centroasiático se basaba en gran medida en datos de observación de muestras silvestres en esa región.

«Es fácil encontrar muestras asilvestradas, pero éstas no son tipos silvestres», dijo el Dr. Fumagalli. Son plantas que escaparon del cautiverio y se readaptaron al medio ambiente silvestre. Por cierto, esa es la razón por la que se llama hierba, porque crece en cualquier sitio», añadió.

El estudio fue dirigido por Ren Guangpeng, botánico de la Universidad de Lanzhou, en la provincia occidental china de Gansu.

El Dr. Ren dijo en una entrevista que el lugar original de domesticación del cannabis era probablemente el noroeste de China, y que el hallazgo podría ayudar con los esfuerzos actuales en el país para criar nuevos tipos de cáñamo.

El doctor Ren y sus colegas recogieron 82 muestras, tanto en semillas como en hojas, de todo el mundo, para llevar a cabo el estudio.

Las muestras incluían cepas seleccionadas para la producción de fibra, y otras de Europa y Norteamérica criadas para producir grandes cantidades de tetrahidrocannabinol (THC), el compuesto que más altera el estado de ánimo de la planta.

También lee: ¿La marihuana causa adicción y tiene efectos terapéuticos?

El Dr. Fumagalli y sus colegas extrajeron el ADN genómico de las muestras y lo secuenciaron en un laboratorio de Suiza. También analizaron los datos de secuenciación de otras 28 muestras.

De acuerdo al estudio, los resultados  mostraron que las variedades silvestres analizadas eran «escapes históricos de formas domesticadas», y que las cepas existentes en China, eran sus descendientes más cercanos del acervo genético ancestral.

«Aunque todavía se necesita un muestreo adicional de plantas asilvestradas en estas zonas geográficas clave; nuestros resultados, que ya se basan en un muestreo muy amplio; sugerirían que los progenitores silvestres puros de C. sativa se han extinguido», escribieron.

A medida que la función del cáñamo como fuente mundial de textiles, alimentos y semillas oleaginosas se fue agotando en el siglo XX, aumentó el uso del cannabis como droga recreativa, señala el nuevo estudio.