Este será un Miércoles de Ceniza inédito en la historia de la Iglesia católica. Esto, por las modificaciones que hizo El Vaticano al rito de” para adaptarlo a las disposiciones sanitarias, de cara a este 17 de febrero.
Las autoridades eclesiásticas exhortaron a los creyentes a motivar a sus comunidades sobre el sentido de la ceniza y les pidieron recordar que “hacer obras de misericordia corporales o espirituales, así como la lectura meditada de la Palaba de Dios en familia, suple la recepción de ceniza”.
Sin embargo, reconocieron que, debido al arraigo por parte de los fieles para la recepción de ceniza, se realizarán algunos cambios en el rito que sucede a este acontecimiento, debido a las condiciones derivadas por la pandemia de Covid-19.
Entre ellos, han indicado que, para evitar la aglomeración de personas y la propagación del virus SARS-Cov2, se amplíen los horarios de apertura de los templos. Además se podrán distribuir porciones de ceniza individuales con el fin de celebrar el inicio de la cuaresma desde los hogares.
e podrán distribuir porciones de ceniza individuales con el fin de celebrar el inicio de la cuaresma
Asimismo, recomendaron tomar Eucaristía por la mañana, a puertas abiertas, guardando las medidas sanitarias correspondientes al tiempo de contingencia. Asimismo, extendieron una invitación a los párrocos a realizar otra Eucaristía durante la tarde, a puertas cerradas, y transmitirla digitalmente para acompañar a las familias en la vivencia de la celebración desde casa para facilitar varios momentos de oración durante el día a través de transmisiones por redes sociales, con el fin de que “existan más opciones de tener un momento de reflexión”.
Una nota publicada por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, establece que, para la Eucaristía presencial y en espacios abiertos, el sacerdote no pronunciará palabras frente a cada uno de los asistentes, como se hacía cada año, sino que lo hará una sola vez para todos.
“Pronunciada la oración de bendición de las cenizas y después de asperjarlas, sin decir nada, con el agua bendita, el sacerdote se dirige a los presentes, diciendo una sola vez para todos la fórmula del Misal Romano: «Convertíos y creed en el Evangelio», o bien: «Acuérdate de que eres polvo y al polvo volverás»”, indica el comunicado.
Después de enunciar la oración, los sacerdotes tienen la indicación de limpiar sus manos y portar una mascarilla que proteja la nariz y la boca. Posteriormente, podrán imponer ceniza a quienes se acercan a ellos, respetando las indicaciones de sana distancia o, en su defecto, serán ellos los que se acercarán a aquellos estén de pie en sus respectivos lugares dentro de los recintos.
En este sentido, el órgano religioso indica que “el sacerdote toma la ceniza y la deja caer sobre la cabeza de cada uno, sin decir nada.”
También puedes leer: Verifican medidas sanitarias en 500 locales de mercados públicos de la capital https://trasfondo.com.mx/oaxaca/verifican-medidas-sanitarias-en-500-locales-de-mercados-publicos-de-la-capital/
En su cuenta de Twitter, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), organismo colegial de los obispos mexicanos, publicó un diagrama en el que se indica cómo tomar ceniza de forma correcta durante esta pandemia.
En éste, se destaca nuevamente que la oración para bendecir las cenizas se hará de manera general, el uso correcto de cubrebocas para sacerdotes y fieles, así como la imposición de ceniza en silencio.