Acusan a diseñadora francesa de plagiar gabanes michoacanos

Acusan a diseñadora francesa de plagiar gabanes michoacanos

La senadora por Oaxaca, Susana Harp, acusó, por segunda ocasión, de plagio y apropiación de la cultura a la diseñadora de moda, Isabel Marant, por presentar en su nueva colección gabanes con los patrones de diseños de la región purépecha de Michoacán.

En 2015, Susana Harp, había denunciado a la diseñadora francesa  de plagiarse la blusa tradicional mixe de Tlahuitoltepec, Oaxaca.

La denuncia, sobre la casa de moda de haber plagiado los gabanes del municipio de Charapan, Michoacán, la hizo en una conferencia de prensa junto con el senador Casimiro Méndez Ortiz.

En su intervención, el legislador michoacano, Méndez Ortiz,  subrayó  que el plagio es una práctica que daña severamente a los pueblos y a las comunidades indígenas y afromexicanas.

La apropiación cultural,  se refiere al aprovechamiento patrimonial de una expresión cultural tradicional por parte de empresas, sin contar con la autorización o hacer mención de su origen, ni proporcionar compensación o subutilización, la cual causa daño a los pueblos indígenas y afrodescendientes.

El senador informó que la casa de moda, creada por Isabel Marant, lanzó una línea completa, copiando literalmente los patrones de diseños purépechas de artesanos de Charapan, Angahuan y Santa Clara del Cobre, Michoacán.

Durante la indagación detectaron que no solamente hizo plagio de los gabanes, también de fajas, servilletas y de artículos propios de la vestimenta de las comunidades indígenas de Michoacán.

Enfatizó que los diseñadores toman las expresiones culturales tradicionales y las reutilizan fuera del contexto sin tener en cuenta su significado cultural, generando ganancias para empresas que en nada benefician a las comunidades indígenas.

Cabe destacar que en la región, solo quedan veinte telares de pedal construidos con madera y que han sido heredados de generación en generación.

Casimiro Méndez recalcó que es importante fomentar la difusión y protección de las expresiones culturales  de los pueblos indígenas, además, de ayudar a preservar sus conocimientos tradicionales.

Los gabanes plagiados por la firma francesa  son una expresión que tienen más de 500 años de laborarse en la comunidad indígena de Charapan, Michoacán.

En su intervención el presidente municipal de Charapan, José Emmanuel Balboa Álvarez, destacó que el oficio de los gabanes tiene más de 500 años, oficio que les da identidad e imaginación a los artesanos de la región. El gabán, es una prenda cien por ciento natural, está hecho con lana.

Por último, subrayó que las empresas debieran de apoyar a los artesanos para que tengan el valor agregado que necesitan y más en esta época, donde la pandemia a trastocado la economía de esta región.