Uno de cada cuatro mexicanos en pobreza extrema: Coneval

pobreza extrema

Debido a la crisis económica derivada de la contingencia sanitaria, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) estimó que aumentó entre 8.9 y 9.8 millones los mexicanos en pobreza.

El Coneval, organismo público que mide la pobreza en México, presentó este martes el Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (IEPDS) 2020, cuyo escenario pesimista calcula 70.9 millones de pobres por ingreso, el 56.7 por ciento de la población.

Estos datos contrastan con el escenario de 2018, en el que 61.1 millones de mexicanos ganaban por debajo de la línea de pobreza, lo que representaba 48.8 % del total de habitantes.

En el análisis se destaca un aumento de entre 6.1 y 10.7 millones de personas con un ingreso inferior a la línea de pobreza extrema por ingresos, hasta un total de 31.7 millones de mexicanos, un 25.3 por ciento de la población.

Esto significa que uno de cada cuatro mexicanos padecería ahora una pobreza extrema por ingresos.

Los datos de 2020 se compran con los obtenidos en 2018, cuando 21 millones de personas ganaban por debajo de la línea de pobreza extrema, el equivalente a 16.8 % de los habitantes.

Cabe destacar que la economía de México se contrajo 8.3 % en 2020, con base en estadísticas preliminar del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Coneval señaló que septiembre pasado cerró con una pobreza laboral de 44.5 % frente a 35,7 % de abril, el primer mes de restricciones económicas por la pandemia.

También se destaca un aumento de 3.4% a 5.2% en la desocupación registrada entre el primer y el tercer trimestre de 2020 y apuntó a la pérdida de 709,211 empleos formales entre marzo y diciembre registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

México había reducido a 41.9 % la proporción de mexicanos en situación de pobreza multidimensional en 2018, desde un 44.4% 2008.

Te puede interesar: Oaxaqueños de más de 60 años sin CURP ni internet para registro de vacuna anticovid

Para calcular la pobreza por ingresos derivada de la pandemia, Coneval consideró dos escenarios: una caída generalizada del ingreso per cápita de 5%, y una caída también del 5% pero con más afectaciones a la población en función del ingreso y de la incidencia de pobreza urbana.

Estos datos los proporcionan el el Coneval cada dos años sobre la evaluación de la pobreza en México se darán a conocer en agosto.