Tras resolución, el problema son talamontes en los Chimapalas: Segego

Tras resolución, el problema son talamontes en los Chimapalas: Segego

El gobierno de Oaxaca no advierte riesgo de enfrentamientos en la selva de los Chimalapas, luego de que campesinos de Cintalapa, creara un grupo de unos 50 guardias comunitarios armados para “defender su territorio”, tras del fallo que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a favor de Oaxaca en la disputa de límites con Chiapas.

En entrevista, el secretario General de Gobierno (Segego), Francisco García López, aceptó que era “lógico que en (Chiapas), no fuera la mejor noticia, como lo esperábamos, nosotros, que nos hemos mantenido, en comunicación con la Secretaria General de Chiapas y que hemos estado pendiente para que los ánimos en la zona no se caldeen,

Y vamos a seguir haciéndolo, ellos nos han dicho que están trabajando en el ánimo de tranquilizar las acciones de dichos grupos”.

Adelantó que el miércoles tienen una reunión con las autoridades municipales y ejidales de los Chimalapas y esperan que se asimile de manera paulatina el fallo de esta controversia y se pueda avanzar en un reencuentro conciliado de las comunidades.

García López, explicó que luego del fallo de la corte apenas comienza el proceso de recuperación de las tierras invadidas.

 “Será de manera paulatina, y con el ánimo que esto avance por encima de las tierras y lo demás, lo que deseamos es que haya paz y tranquilidad.

Negó que se vaya a solicitar un reforzamiento de la seguridad en la zona limítrofe entre ambos estados.

“Desde que inició el conflicto de límites y antes de la resolución dictada por la SCJN, hay presencia permanente de policía en la zona, tanto de elementos de la Guardia Nacional (GN) como policías estatales.

La presencia policial es la normal y no se ha solicitado, ni se requerirá su reforzamiento”, aclaró.

Según el secretario General de Gobierno de Oaxaca, el grupo que creó de lado de Chiapas es reducido y no representa peligro o riesgo en la zona.

“Tenemos mensajes de las poblaciones de Cal y Mayor en donde nos dice que es un grupo de personas, que no es la comunidad en pleno, que son gente que lo que les interesa que no sean desalojados, que se les respeten sus tierras y yo creo que son temas que ellos tienen que arreglar y nosotros vamos a hacer el esfuerzo para conciliar”.

García López afirmó que el problema real en la zona de los Chimalapas es la lucha contra los talamontes, quienes de manera indiscriminada han afectado el bosque.

Sin embargo, precisó “últimamente nos han informado que es mucho menor la gente que está entrando a talar de forma desordenada los bosques de selva de los Chimalapas”

De acuerdo con los reportes oficiales de la mesa de seguridad, los grupos en desacuerdo con la resolución de la SCJN están ubicados en el estado de Chiapas, en el poblado de Cintalapa y son   grupos comunitarios, miembros de diferentes ejidos que se niegan a pertenecer a los bienes comunales de los municipios de Chimalapas, en Oaxaca.

EL PROCESO DE RECUPERACIÓN DE TERRENO INVADIDO LUEGO DE RESOLUCIÓN DE LA CORTE SERÁ LENTO Y CONCILIADO.

El consejero jurídico del Gobierno de Oaxaca Octavio Tinajero, afirmó que para avanzar en el proceso de recuperación de la zona invadida en la Selva de los Chimalapas, luego del fallo a favor de Oaxaca de la SCJN, se espera a que la corte haga el engrose de la resolución correspondiente y se emita la notificación oficial para que se pueda analizar cada uno de los puntos que se determinaron.

Uno de ellos, -dijo- es que se abra un espacio para realizar una consulta pública de los grupos indígenas que se encuentran en la zona, y abrir también un espacio de concertación, con el estado de Chiapas.

“Muy relevante también será tener en cuenta los tiempos que habrá de señalar la corte para la implementación de las medidas y en función a ello habremos de trabajar los términos precisos que señalaron en sus observaciones las señoras y señores ministros en la resolución para poder atenderlos puntualmente”, dijo.

Adelantó que otros de los puntos será definir los tiempos en que equipo de cartografía del INEGI acudan a la zona a delimitar y corregir la nueva línea territorial definida por la SCJN entre Oaxaca y Chiapas, mismas que se tendrá que notificar a los poderes legislativos de ambos estados para que adecuen su constitución.

También lee: Fallo de SCJN restituye soberanía y dignifica los pueblos originarios de Oaxaca: Murat Hinojosa

Afirmó que previo a estos trabajos habrá labores de conciliación de las instituciones tanto del gobierno estatal como federal para que este proceso se desarrolle en los mejores términos posibles.

En lo que se refiere al llamado municipio de Belisario Domínguez, que fue creado de forma indebida por el gobierno en terrenos de Oaxaca, tendrá que desaparecer, porque en la resolución se pide que se nulifique el decreto que lo creó.

El consejero Jurídico de Oaxaca Octavio Tinajero, afirmó que una vez resuelto en caso por la SCJN, ya no habrá vuelta de hoja al conflicto, “es una resolución dictada por nuestro máximo tribunal, que no es apelable, y representa un fallo histórico, es la primera resolución de esta naturaleza de diferendos limítrofes interestatales, que emite nuestro más alto tribunal, desde que tiene esta facultad en el 2012, y entonces no hay un elemento de impugnación sobre esta resolución, pero sí habrá la vía y la conciliación para que pueda cumplirse a cabalidad el mandato”, concluyó.