Trasfondo Noticias
domingo, mayo 18, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

Templo de Nuestra Señora de Guadalupe

Inaugurada en 1686, esta bella iglesia es actualmente una de las joyas de Oaxaca. En 1864, la capilla se convierte en Hospital Civil

by Trasfondo
29/08/2022
Templo de Nuestra Señora de Guadalupe

La cruz para dominar, para ser el lugar de desarrollo de los hermanos betlemitas (de los Hermanos de Belén). Es del tiempo en que cada iglesia, en cada rincón, era un proyecto deseable para el conquistador, no sólo porque tales monumentales construcciones erradicaban los sanguinarios cultos paganos, también porque ese esplendor era una forma temprana de irreductible control social.

El Templo de Nuestra Señora de Guadalupe, así, es una fortaleza. Sus enormes campanarios se alzan ahí para sugerir atalayas en territorio confiscado. Su apropiación del espacio no daba lugar a otra cosa. Donde un día durmieron los novicios del convento, hoy hay dos escuelas secundarias para trabajadores; donde había patios para sugerir la acaparación espacial, hoy hay canchas de básquetbol.

‘La Iglesia era el Estado’, vociferaba el Convento a los cuatro puntos cardinales. No extraña porqué las instalaciones de la Capilla, que una vez sirvieron para dispensar el mendrugo, han sido reacondicionadas a lo largo de la historia, hasta ser Hospital Civil en 1862 y luego escuela, cuartel y otro tipo de funciones.

También lee: Ex Convento de Santo Domingo Yanhuitlán

En la actualidad la Iglesia sabe que su lugar es con los ojos al cielo. La bandera de la paz ondea y por fin el Templo de Nuestra Señora de Guadalupe representa la fe de los oaxaqueños en la morenita del Tepeyac y no una inteligente forma de dominación. Los corredores de la magna obra se abren para todos: en el corazón, la fe inquebrantable en lo divino; en la mente, la voluntad para exigir el cambio social.

Templo de Nuestra Señora de Guadalupe


Región: Valles Centrales

Ciudad: Oaxaca de Juárez

Cómo llegar: Carr. Cristobal Colón 125, Agencia Municipal de Pueblo Nuevo, 68274 Oaxaca de Juárez, Oax.

Fecha de fundación: 1686 (aprox.)

Estilo: novohispano, neogótico

Culto: iglesia católica

Uso: iglesia, capilla, convento

Acceso: diario


Breve cronología

1686
Año de inauguración del Templo. Su construcción había iniciado en 1644.

1807
La Capilla de Belén sirvió como sanatorio para leprosos hasta 1820.

1862
Las Leyes de Reforma convierten la Capilla en Hospital Civil. Así sucedió hasta 1864.

1939
El Estado se hizo cargo de su administración y comenzó su restauración.

Actualmente, se ubican en la parte oriente las oficinas del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Anterior Entrada

Mi misión es preservar el legado de mis antepasados: Cosme Hernández

Siguiente Entrada

¿Qué es la inflación y cómo afecta?

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso