En Oaxaca después de una consulta pública, se determinó sembrar un guamúchil, en el zócalo de Oaxaca, donde una tormenta derribó un emblemático laurel de la india de más de 90 años de vida.
El sembrado del árbol lo realizó el presidente municipal de la capital Francisco Martínez Neri.
La Secretaría del Medio Ambiente y Cambio Climático del ayuntamiento de Oaxaca Elsa Ortiz Rodríguez, informó que como resultado de una consulta vía internet y con voto ciudadano, donde participaron más de 2 mil 360 personas se determinó con mil 319 ciudadanos que en lugar que algún día ocupó el emblemático laurel, se sembrará un Guamúchil.
Afirmó que un comité técnico se encargó del plebiscito para verificar su legalidad y transparencia; evidenciado que todo lo que haga el gobierno municipal será de forma democrática sin imposiciones.
“Los ciudadanos son los que deciden cómo van a estar sus espacios bajo una cuestión técnica, pero ellos son los que deciden directamente.”
Detalló que la nueva especie de Guamúchil mide 10 metros de altura, y es una especie nativa.
Adelantó que también ya se cuenta con los árboles que suplirán a otros que se han caído también por las lluvias y han sido escogido mediante un comité técnico.
Se trata de 12 árboles, unos porque estaban secos y otros porque eran de alto riesgo, o estaban plagados de muérdago, hongos o bacterias”.
La funcionaria municipal, dijo que entre las especies que serán sembradas en las zonas afectadas donde se cayeron árboles, en el zócalo y centro histórico de Oaxaca, hay un Macuil, un Zompantle, un Copal blanco, una Calaverita y hasta un Palo Mulato.
También lee: Árbol de Guamúchil sustituirá al emblemático Laurel del zócalo de Oaxaca
Asimismo, destacó que son árboles endémicos, perennes longevos, que se integran al paisaje, para que den sombra, y se busca que su tipo de raíz sea pivotal, para que no sea agresiva para las jardineras de la ciudad.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar