Trasfondo Noticias
martes, mayo 20, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Estados Oaxaca

En conflicto en Ayutla comunidades exigen la no intromisión de personas ajenas

Piden que los dejen continuar con su diálogo comunitario sin imposición

by Trasfondo
05/08/2021
Murat Hinojosa da legalidad a solución en conflicto de agua en zona mixe

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, destacó que el respeto a la autodeterminación de los pueblos originarios de Oaxaca, es la principal vía para alcanzar la paz entre comunidades en conflicto. Lo anterior se debe a que las comunidades mixe de San Pedro y San Pablo Ayutla y de Tamazulápam del Espíritu Santo piden que respeten su autonomía y su diálogo al conflicto agrario que existe entre estas.

El mandatario destacó que comparte el comunicado conjunto que emitieron las comunidades de San Pedro y San Pablo Ayutla, y de Tamazulápam del Espíritu Santo.

El respeto a la autodeterminación de los pueblos originarios de Oaxaca es la principal vía para alcanzar la paz entre comunidades en conflicto. Comparto el comunicado conjunto que hoy emitieron las comunidades de San Pedro y San Pablo Ayutla, y de Tamazulápam del Espíritu Santo. pic.twitter.com/mQhtZW9LDZ

— Alejandro Murat (@alejandromurat) July 10, 2021

Las autoridades de San Pedro y San Pablo Ayutla así como de Tamazulápam del Espíritu Santo en un comunicado exigen respeto a su autonomía, forma de organización, resolución de conflictos y la no intromisión de personas ajenas al conflicto que prevalece entre estas dos comunidades.

Las comunidades ya mencionadas reconocen que tienen un conflicto agrario desde hace varias décadas debido a que no han logrado la disolución de mancomunidad entre ambos pueblos, situación que provocó la disputa de un manantial, que a su vez ha desencadenado en actos violentos.

Asimismo, destacan que las posturas y opiniones sobre lo que sucede entre sus comunidades muchas veces son mal interpretadas por los medios de comunicación e incluso por las mismas autoridades de gobierno.

Por lo que, bajo ese contexto han tratado de imponer sentencias, mandatos y resoluciones pero no son clara en cuanto a su ejecución. Además de que no son consultadas con las asambleas comunitarias que rigen su organización política.

“En ese sentido, es como hemos escuchado diferentes declaraciones tanto en medios de comunicación e inclusive en ‘La Mañanera’ del presidente Andrés Manuel López Obrador donde se busca la imposición de acuerdos para resolver el conflicto”, destacan en el comunicado.

De este modo subraya que se oponen a cualquier imposición gubernamental, intromisión de particulares o declaraciones a nombre de las comunidades en conflicto agrario.

Asimismo, exigen a las instituciones gubernamentales y demás personas ajenas, que respeten los acuerdos emanados de un diálogo entre ambas autoridades, la cual está respaldada por las asambleas comunitarias.

Por otro lado, demanda la no intromisión de elementos armados ni gubernamentales a territorio mixe para una supuesta solución al conflicto agrario.

También lee: Resolutivo del agua en Ayutla debe apegarse a usos y costumbres: Murat Hinojosa

También solicitan a los medios de comunicación que no se dirijan de forma discriminatoria, ni fomenten la violencia entre los ciudadanos indígenas de ambas comunidades.

Además de que condenan cualquier tipo de violencia que se pueda desencadenar de la imposición  de alguna supuesta resolución al conflicto.

Finalmente  las comunidades mixes  piden que los dejen continuar con su diálogo comunitario sin imposición y sin ninguna acción que entorpezca el mismo.

Este comunicado está firmado por las autoridades municipales, agrarias y agencias de Tamazulapam del Espíritu Santo y de San Pedro y San Pablo Ayutla, zona Mixe de Oaxaca.

Anterior Entrada

Alcanza el cambio a Leopoldo Gómez, responsable de noticieros Televisa

Siguiente Entrada

Sin insumos y medicamentos, el Hospital Civil de Oaxaca, según sindicalizados (VIDEO)

Notas Relacionadas

Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024
Diario Oficial de la Federación, INEGI, UMA,ISR, Ley del Impuesto Sobre la Renta, parte proporcional de aguinaldo, Ley Federal del Trabajo, aguinaldo, México, Congreso de la Unión, Rocío Medina Padilla, Mi Guía Fiscal con Rocío,
Mi Guía Fiscal con Rocio

¿Retienen impuestos del aguinaldo?

13/11/2024
narcoterrorismo, narcoterroristas, padre Marcelo Pérez Pérez, Papa Francisco, Lindsay Graham, Estados Unidos, terrorismo, Sheinbaum Pardo, narcoterrorismo, Morena, Michoacán, Zacatecas, Sinaloa, Guerrero, Chiapas, Claudia Sheinbaum, 4T, López Obrador,
Opinión

Carteles de drogas mexicanos, ¿narcoterroristas?

30/10/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso