Después de un año y medio de mantener sus puertas cerradas y semiabiertas; ante la pandemia por Covid-19 – que generó pérdidas económicas en el sector servicio y turismo por más de mil millones de pesos-; locatarios de mercados, propietario de hoteles, restaurantes y dueños de comercios se animan para recibir la temporada de muertos; el festejo más emblemático y tradicional de Oaxaca.
Las calles, de todos los barrios, se han adornado, con calacas, y adornos alusivos, multicolores; además de que en la puerta de cada local y vivienda, se han instalado altares, creados con imaginación y talento de vecinos; se muestra lo mejor de la gastronomía local, -el mole, el pan y el mezcal, – que transforman el escenario urbano, en un sitio plural, místico, diverso que cautiva, y que emociona.
La sonrisa, aún y con el cubre bocas volvió a la cara de los ciudadanos, de los empresarios, de los artesanos, que optimistas, se han esmerado por mostrar y exhibir lo mejor de su talento.
Algunos han arreglado sus hogares, sus negocios, sus galerías, cafeterías y sus bares para dar la bienvenida a cientos de turistas que han empezado a arribar por tierra y por aire a la capital oaxaqueña.
El anunció de mantener por parte del Consejo Nacional de Salubridad, el semáforo verde, en Oaxaca por tercera semana consecutiva, y alienta a los oaxaqueños para revivir sus grandes tradiciones.
Ya en las calles, se observan personas disfrazadas y ha regresado la música y la vida mundana que se perdió en el confinamiento.
Como medida preventiva el ayuntamiento de la ciudad, en la capital oaxaqueña, ha ordenado cerrar los panteones, pero en la zona conurbada en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, y otros más, las medidas son menos rigurosas y se permitirá el acceso a los espacios al menos una familia por tumba y se cuida que se mantenga la sana distancia, además de que se han sanitizado los lugares de visita, muchos de ellos con actividad al aire libre.
El titular de la Secretaría de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos, estimó que durante la temporada de la celebración del Día de Muertos habrá derrama económica de 187 millones de pesos en los tres principales destinos turísticos, Ciudad de Oaxaca, y las playas de Bahías de Huatulco y Puerto Escondido.
Precisó que se espera el arribó de 54 mil 578 visitantes tanto nacionales como extranjeros.
Con estas estimaciones, dijo Rivera Castellanos se prevé recuperar la ocupación hotelera obtenida en el año 2020, con 25 puntos adicionales, es decir 33 mil 144 turistas más, así como 111 millones de pesos a lo captado en el año pasado, lo que significa un 145.48 por ciento más.
Para la capital de Oaxaca, las cifras estimadas indican que durante los cuatro días que dure la temporada de Muertos habrá una ocupación promedio del 65%, la llegada de 32 mil 419 visitantes y una derrama económica de 79 millones de pesos.
También lee: Oaxaca, lista para agasajar a los fieles difuntos en Día de Muertos
Indicó que Oaxaca es un estado reconocido en el país y el mundo por sus tradiciones, y el Día de Muertos es una de las más conocidas y también memorables, por lo que cada año llegan turistas de todas partes para vivir esta festividad.