Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Estados Oaxaca

Oaxaca, tercer lugar en pobreza laboral, no alcanza para la canasta básica

by Trasfondo
30/11/2020
Oaxaca tercer lugar en pobreza laboral, no alcanza para la canasta básica

Los resultados que presenta el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) del tercer trimestre de 2020, sobre pobreza laboral, no son nada alentadores para el estado de Oaxaca, debido a que es señalado como una de las entidades que mantuvieron niveles de pobreza laboral por encima del 45 por ciento en julio, agosto y septiembre.

El Coneval, en su análisis de este trimestre, destaca que el porcentaje de pobreza laboral se concentra en el sur y centro del país. Los estados que presentan los mayores porcentajes de pobreza laboral en los tres meses son Chiapas, Guerrero y Oaxaca.

Así mismo subraya que Oaxaca es una de las entidades, en donde su población, económicamente activa, no puede adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral durante este trimestre reportado.

El Coneval detalla que las líneas de pobreza extrema por ingresos aumentaron anualmente 6.2 por ciento en zonas urbanas y 7.4 por ciento en zonas rurales, ambas variaciones mayores a la inflación anual de 3.9 por ciento.

A nivel nacional, el porcentaje de personas en situación de pobreza laboral pasó de 46.3% en el mes de julio a 44.9% en septiembre.

Aunado a esto también observa un aumento en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en un 3.9 por ciento.

El informe destacan una amplia brecha en el ingreso laboral per capital entre la población de menores y mayores ingreso laborales.

Cabe resaltar que en el tercer trimestre de 2020, el ingreso laboral real promedio del total de la población ocupada que reside en municipios no indígenas fue de $4,252.90 al mes, mayor al correspondiente de ocupados residentes en municipios indígenas, en los que se observa un ingreso promedio de $1,999.25.

Es decir, el ingreso laboral real promedio de los ocupados en el tercer trimestre de 2020, en municipios no indígenas es 2.2 veces más que en aquellos que residen en municipios indígenas.

Te puede interesar: Manifestantes impiden ingreso a recolectores de basura a tiradero municipal en Zaachila

Respecto al cambio entre el primer trimestre de 2020 y tercer trimestre de 2020, el ingreso de los ocupados residentes en municipios indígenas disminuyó $218.24. Por otro lado, en los municipios no indígenas esta disminución fue de $154.67 durante este trimestre.

Es importante mencionar que debido a la contingencia sanitaria por la COVID-19, el INEGI suspendió la recolección de información de la ENOE referente al segundo trimestre 2020, por lo cual no se cuenta con el insumo necesario para el cálculo de los indicadores correspondientes a este periodo.

Sin embargo, para continuar con el monitoreo de la ocupación y empleo, el INEGI implementó la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE), realizada como su nombre lo indica vía telefónica.

Anterior Entrada

Centro de salud Urbano Uno, clave en la lucha contra el COVID-19: SSO

Siguiente Entrada

Acallan a dirigente del MULT en la Mixteca, demandan esclarecimiento de su asesinato

Notas Relacionadas

Sheinbaum, como con Calderón y Peña Nieto
Gobierno y Congreso

Sheinbaum, como con Calderón y Peña Nieto

10/09/2024
Hipócrates Nolasco, Comercam, multa, Cofece, prácticas monopólicas
Destacadas

Cofece multa a COMERCAM por monopolio de Hipócrates Nolasco

08/07/2024
Sin Maguey no hay Mezcal; celebran 5to Encuentro de Maestros del Mezcal
Cultura

Sin Maguey no hay Mezcal; celebran 5to Encuentro de Maestros del Mezcal

15/06/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso