Oaxaca es la segunda entidad como más repatriados de Estados Unidos en el primer trimestre de este 2022; de acuerdo con migración de enero a marzo, 8 mil 146 connacional oaxaqueños fueron devueltos a la entidad, por no contar con los documentos necesarios para laborar en el país vecino.
De acuerdo con el reporte “Eventos de repatriación de mexicanos desde Estados Unidos” del Instituto Nacional de Migración (INM) en este periodo, a nivel nacional, repatriaron 70 mil 423 connacionales.
Las cinco entidades con más repatriados son: Chiapas con 8 mil 346, seguido de Oaxaca con 8 mil 146, después de Guerrero con 7 mil 622, Puebla con 6 mil 614 y Veracruz con 5 mil 472, encabezaron la lista con los mayores registros.
De los 8 mil 146 oaxaqueños que fueron deportados en el primer trimestre del año, 705 eran menores de edad con 554 hombres y 151 mujeres, por lo que la entidad oaxaqueña ocupó el cuarto lugar en este rubro, en la primera posición Chiapas con mil 19, Guerrero en segundo lugar con 833, Tamaulipas con 733, y en el quinto lugar Veracruz con 537.
De estos menores de edad, que fueron devueltos a Oaxaca, 678 tenían entre 12 a 17 años, por sexo 514 hombres y 137 mujeres. Además, 523 no estaban acompañados al momento de su detención y 155 estaban en compañía de algún familiar.
También se reportaron 27 menores de 11 años de los cuales 13 fueron hombres y 14 mujeres, 24 estaban acompañados y tres no contaban con acompañamiento de algún familiar al momento de ser trasladados a los centros de migración del país vecino.
También lee: Migrantes protestan en Oaxaca por presunto engaño de las autoridades federales
De acuerdo con las cifras de la Unidad Política Migratoria de la Segob, durante el 2021, Oaxaca ocupó el segundo lugar a nivel nacional con el mayor número de repatriados con 23 mil 872, de los cuales 4 mil 974 mujeres fueron mujeres y 18 mil 898 hombres. Lo anterior, representa un incremento con el año anterior de 9 mil 693 migrantes repatriados, alrededor de 68.3% más que en el mismo periodo, enero-diciembre, pero de 2020.