Oaxaca defenderá denominación de origen del mezcal contra IMPI y Sinaloa

Agave, Mezcal

En Oaxaca, el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad de Mezcal (COMERCAM)  informó que inició una batalla legal, con demandas y un juicio de amparo ante el Tribunal de Justicia Administrativa contra la resolución y permiso que otorgó el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) al estado de Sinaloa para producir y envasar mezcal.

El presidente del organismo, Avelino Cohetero, dijo que la resolución que emitió el IMPI a cuatro municipio de Sinaloa, violenta la denominación de origen del mezcal, -que actualmente tienen solo 7 estados de la zona sureste de México, que esta legitimados en la ley y en la norma que cumplen con los procesos para elaborar y comercializar la bebida tradicional conocida como mezcal-,  y no destilado de agave, como el que se quiere legitimar bajo criterio dudosos regidos en interés políticos y económicos.

Afirmó que ante el golpe que representa las acciones indebidas cometidas por el IMPI, los productores de mezcal, envasadores y comercializadores han unidos esfuerzos y han presentado varios alegatos jurídicos para frenar el fallo.

Por parte del Consejo Mexicano Regulador del Mezcal, la Cámara Nacional del Mezcal (Canaimez) y otras organizaciones empresariales y de productores, ya fueron presentadas tres demandas de juicio de nulidad en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en la sala especializada, en propiedad industrial, y un recurso más de revisión que ya fue aceptado por el IMPI.

“Y de acuerdo a la ley ya tenemos una suspensión provisional a su resolutivo, con lo que por el momento y mientras se da en fallo definitivo al alegato que presentamos, en Sinaloa no pueden no producir ninguna bebida”, afirmó Pedro Rangel, abogado de la Canaimez

Dijo que el argumento que ha hecho valer Oaxaca, es que en Sinaloa no se produce Mezcal, sino solo destilado de agave que pueden causar la adulteración de la bebida.

RIESGO DE LEGITIMIDAD Y CALIDAD DEL MEZCAL

El presidente del Consejo Regulador del Mezcal, Avelino Cohetero, afirmó que el gobierno federal, a través del IMPI, está golpeando con sus acuerdos y resoluciones, a una de las industrias de mayor tradición en México, la del mezcal de Oaxaca.

“Nos golpea por que perdemos seriedad y transparencia, y legitimidad, con eso de que a cada rato se busca ampliar la denominación de origen, si ahora solo somos 7 estados los que producimos mezcal, por qué se amplía a zonas donde ni siquiera se siembra agave, con el riesgo de que disipe lo que es una denominación de origen y la protección de la bebida prehispánica”, sentenció.

Otro factor que lastima, las acciones ejecutadas por IMPI en contra del mezcal de Oaxaca, dijo es que se daña la calidad de la bebida, y por ende sus precios, las ventas, la producción y se ataca la economía de las 10 mil familias que depende de la industria y cadena productiva de la bebida.

También lee: Mezcal oaxaqueño rompe fronteras, conquista el mercado chino

De acuerdo con el COMERCAN, en Oaxaca hay al menos unas 500 marcas de mezcal certificadas, de las cuales 30 están en el top ten de las mejores cotizadas en el mercado de exportación del mundo principalmente a los EUA, Asia y Europa.

Precisó que la industria produce al año, tan solo en Oaxaca más de 8 millones de litros, que implican una derrama económica de 3 mil 500 millones de pesos.

MURAT RESPALDA LUCHA EN DEFENSA DEL MEZCAL

Ante las acciones legales iniciadas por las organizaciones, la Cámara Nacional del Mezcal y el Consejo Regulador, el gobernador de Oaxaca Alejandro Murat, dijo que se suman a la batalla jurídica.

“Nosotros lo que le decimos al IMPI es que, si se va a ampliar la denominación de origen a Sinaloa, le pedimos que se cumpla con la legislación».

También en la Cámara de Diputados se aprobó un posicionamiento para exigir al IMPI y al Gobierno federal detengan las acciones que se cometen en perjuicio de la industria mezcalera.

En tanto el secretario de Economía de Oaxaca, Juan Pablo Guzmán, reiteró que se apoyara la ruta jurídica y legal que ya comenzó la cámara del mezcal y consejo regulador contra la resolución que hizo el IMPI, porque el interés del gobierno es defender los derechos e intereses de los productores de la bebida tradicional.

Mencionó que como parte de las estrategias para evitar el pirataje de los productos oaxaqueños, entre ellos el mezcal, es que este año se logró consolidar ante el IMPI la marca hecha en Oaxaca, que es la primera de este tipo a nivel nacional.

LEGISLADORES SE SUMARON A LA LUCHA POR LA DEFENSA DEL MEZCAL

La LXV legislatura del Congreso de Oaxaca, reiteró que van a estar del lado de los productores de mezcal de Oaxaca, “no los vamos a dejar solos, vamos a buscar por todos los medios y vamos a estar al pie del cañón en la defensa legal”.

La presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados Mariana Benítez destacó que es incomprensible, que sin mayores argumentos, sin evidencia histórica que sustente la autorización de esta denominación a favor de estos cuatro municipios en Sinaloa.