Murat presenta en EU estrategia para disminuir pobreza en Oaxaca

Murat presenta en EU estrategias de disminución de pobreza en Oaxaca

Alejandro Murat Hinojosa, gobernador de Oaxaca, impartió una conferencia en el Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson. Resaltó las estrategias implementadas en Oaxaca para la disminución de la pobreza.

Indicó que de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) su administración registra el porcentaje más bajo de población en situación de pobreza en la historia reciente de Oaxaca.

Por otro lado, de acuerdo con datos del Inegi, en 2021 la economía de Oaxaca creció por 4 trimestres consecutivos, registrando un crecimiento promedio de 6.8% anual, de los mayores en todo el país.

«Mientras que entre el 2018 y el 2020, fuimos la tercera entidad con mayor incremento en el ingreso corriente promedio trimestral por hogar, al registrar un aumento de 7.1%, mientras que a nivel nacional 22 estados registraron una contracción en sus ingresos”, destacó.

El mandatario de Oaxaca indicó que para combatir la pobreza es fundamental la coordinación con los demás órdenes de gobierno para sacar adelante proyectos de gran envergadura.

Entre los proyectos resaltó el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y la inversión de 259 mil millones de pesos para el desarrollo social de la población; principalmente en las áreas de educación, salud y vivienda.

Asimismo, destacó su estrategia E-40, con la cual focalizaron los esfuerzos para mitigar la pobreza en los 20 municipios rurales con el mayor porcentaje de población en pobreza y los 20 municipios urbanos con la mayor densidad de población en pobreza.

Esta estrategia, dijo, permitió resultados inmediatos en la calidad de vida de la gente e incrementó la confianza en las acciones implementadas para extenderlas a otros municipios.

También lee: ¡Oaxaca es un gran vecino! Murat recibe galardón en EU

Murat aseguró que estas acciones han favorecido la gobernabilidad y la productividad de la entidad, generando a su vez un aumento del ingreso y un crecimiento económico sostenido, gracias a lo cual la entidad es una de las pocas que ha logrado superar los niveles de actividad económica registrados antes de la pandemia.