Magaly, desde los cinco años, elabora nacimientos miniatura de barro negro

Desde que tenía cinco años, elabora nacimientos miniatura de barro negro

Magaly, es mujer indígena de la comunidad de San Bartolo Coyotepec, Oaxaca que desde niña elabora nacimientos de barro negro miniatura que ha llegado a vender en Cancún a un grupo de empresarios franceses y en Texas en los Estados Unidos.

La tradición data de sus ancestros, sus abuelos, sus padres, y comenzó a realizar sus primeras figuras para los nacimientos desde que tenía 5 años.

Los trabajos requieren dedicación, tiempo, porque se trata de una labor detallada.

Los nacimientos miniatura que llegan a medir entre 2 y 3 centímetros, tiene un proceso de elaboración de más de 15 días por pieza y se hace por pedidos.

Magaly, sólo estudió el bachillerato, se casó tiene dos hijas y es parte de una última generación de artesanos que se dedican a elaboración de artesanías miniatura.

En la pandemia por Covid-19, este grupo de artesanos se vio severamente afectados por el confinamiento y el desplome de las ventas, además del cierre de tiendas, pero sobrevivieron mediante el comercio en línea.

Magaly acepta que como las piezas de artesanía no fueron una prioridad durante la contingencia sanitaria, se dejaron de vender y tuvieron que sobrevivir de la realización de venta de piezas utilitarias como vasos, ollas y platos.

Afirma que entre sus ventas se encuentra la entrega de piezas a la zona de Cancún, Quintana Roo donde tiene un cliente de una empresa de franceses y a la CDMX donde una cadena comercializa sus nacimientos miniatura en Texas, Estados Unidos.

También lee: La función del Estado en el modelo de bienestar social

Lamenta que los artesanos de Oaxaca tengan que utilizar vías alternas como intermediarios para trasladar y exportar sus productos al extranjeros porque muchas empresas de envió no se hace responsable por daños.