Familiares de Lhyzeth Jiménez Leyva, a través de redes sociales, piden apoyo para salvar su vida, ya que se contagió de mucormicosis, mejor conocido como ‘hongo negro’. Ella, es uno de los dos enfermos reportados con este padecimiento en Oaxaca.
Lhyzeth Jiménez Leyva, 37 años, enfermó de COVID-19, pero, durante su proceso de recuperación se contagió del hongo negro y como es una enfermedad nueva, el tratamiento es caro.
Su hermano Carlos Jiménez Leyva, a través de redes sociales dio a conocer la noticia para solicitar apoyo para su hermana.
En un mensaje, Carlos, informa que Lhyzeth está internada en el hospital de especialidades de la ciudad de Oaxaca donde recibe tratamiento, pero, este es muy agresivo con los demás órganos del cuerpo, por lo que este 24 de junio los especialistas decidieron cambiárselo.
De acuerdo con Carlos, este hongo es invasivo y se esparce rápidamente por el cuerpo, los médicos operaron a Lhyzeth del rostro y otras partes del cuerpo que se habían infectado.
Pero, ante el desconocimiento de la enfermedad, el costo del tratamiento está es caro, por lo que piden ayuda para salvarle la vida a Lizeth, familiares pusieron a disposición la cuenta BBVA 4152313733822410.
Apenas el 24 de junio, la Secretaría de Salud de Oaxaca confirmó dos casos sospechosos de pacientes que sufrieron complicaciones por COVID-19, quienes además fueron internados al reportar contagio por hongo negro en la entidad.
Las autoridades sanitarias especificaron que ambos casos se detectaron en la zona del Valle Central y se canalizaron a urgencias del Hospital de Especialidades, donde ya reciben atención médica, con lo que se confirmaría la presencia del hongo negro.
Cabe recordar que el Estado de México reportó un caso de hongo negro, pero el paciente falleción después de una operación.
También lee: Secretaría de Salud confirma dos casos sospechosos de hongo negro en Oaxaca
Al respecto, el secretario de salud de Oaxaca, Juan Carlos Márquez Haine, confirmó la noticia y explicó que el padecimiento se genera luego de contraer el COVID-19 y tener males congénitos, como la diabetes.