“Nuestra institución sigue trabajando de manera colectiva, para abrir nuevos espacios a la comunidad estudiantil en prácticas profesionales y servicio social”, afirmó Bautista Martínez.
Subrayó que estas acciones forman parte de las exigencias de la nueva Ley General de Educación superior (LGES), para generar conocimiento aplicado que resuelve y genere propuestas a los múltiples problemas de la sociedad.
Por otro lado, agradeció al sector restaurantero de Oaxaca, la oportunidad que le otorgar a la comunidad estudiantil al abrir las puertas de sus espacios; para continuar con su formación académica y ampliar sus saberes.
En su turno, la directora de la Escuela de Gastronomía, Alary Pereyra Martínez, acompañada por el coordinador Académico, Ettzzio Bautista Ortega, subrayó que este convenio permite a cada estudiante la posibilidad de adquirir destrezas, habilidades y conocimientos.
En este mismo tenor recalcó que serán necesarios en su desempeño profesional, convirtiendo las cocinas y restaurantes en una extensión de la universidad.
Por su parte, Maribel Hernández Moreno en representación del presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados de Oaxaca (Canirac), Alejandro Ruiz, resaltó que son más de 70 restaurantes afiliados a dicha institución y a estas alianzas.
Por lo que crearán sinergías para contribuir y proporcionar experiencias adquiridas dentro de los restaurantes con las nuevas generaciones.
También lee: Sector restaurantero se reactivará con nuevas estrategias: Sectur Oaxaca
Al evento asistieron representantes de restaurantes como Tierra del Sol, Sin Nombre, Quince Letras, Mi linda tierra de Zimatlán, de Ancestral, Maíz cocina tradicional, entre otros.