En Oaxaca se fortalecerá programa «Jóvenes Construyendo el Futuro»: Luisa María Alcalde

La secretaría del Trabajo, Luisa María Alcalde, afirmó que el conflicto laboral en Dos Bocas, fue provocada por las malas prácticas sindicales que se promovieron en el pasado en los gobiernos neoliberales, “que se pervirtió la vida sindical”, pero en este régimen de la 4T se están desterrando y se construye una nueva realidad con una vida sindical más democrática y régimen de justicia laboral más fuerte.

De gira por Oaxaca, a lado del gobernador Alejandro Murat, afirmó que afortunadamente, con los alcances de la nueva reforma laboral, que ya transita en tres etapas, el 2020 en 8 entidades y este año en 13 entidades más, para concluir en todo México en 2022, se avanza rumbo a una nueva realidad laboral, con justicia, transparencia y menos corrupción.

“Pugnas internas al interior de sindicato pueden existir, pero deben tramitarse por las vías institucionales, para eso hay instituciones fuertes; si hay dos sindicatos, como fue la pugna en Dos Bocas; debe haber un recuento, tiene que haber transparencia; tienen que haber una elección, los sindicatos deben servir para lo que fueron creados, defender los derechos laborales de los trabajadores”.

“Lamentablemente, durante muchos años, en los regímenes neoliberales, se defendió un modelo; donde se pervirtió mucho el papel de los sindicatos, muchas extorsiones y mucho tipo de prácticas que ya no pueden ser sostenidas en este régimen», afirmó.

Dijo que la tarea y acción de la Secretaría del Trabajo Federal es recomponer lo que está mal hecho, esa vieja realida; que se está haciendo siguiendo los protocolos y normas internacionales como las que firmaron en el TEMEC, donde uno de los apartados importantes tienen que ver con la democratización de los sindicatos y con un nuevo régimen de justicia.

Alcalde Luján, indicó que otros de los alcances de la nueva realidad con la reforma laboral promovida por el régimen de la 4T es que se ha desterrado el outsourcing, y mencionó que más de 3 millones de trabajadores han dejado de ser víctima de este tipo de modelo de abuso de subcontratación.

SE DEFIENEDE LAS FUENTES LABORALES ANTE EL DESEMPLEO QUE PROVOCO LA PANDEMIA

Respecto a la pérdida de empleos que causó la pandemia por el Covid-19, la Secretaría del Trabajo María Luisa Alcaide Luján, dijo que con nuevas reglas y normas, el gobierno federal está construyendo un mercado laboral más sostenible de equilibrio y  dialogo social  autentico para recuperar las fuentes de trabajo que se perdieron.

CRECE EL PROGRAMA JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO

Con respecto al programa ancla del régimen del presidente Andrés Manuel López Obrador, Jóvenes Construyendo el Futuro, se está consolidando la mayor parte del presupuesto que aprobó la Cámara de Diputados, se destinó más de 23 mil millones de pesos, en para consolidarlo, ampliar sus alcances, y adelantó que en 2021 se van a incrementar a medio millón de jóvenes más a la estrategia, que le permita a los estudiantes tener la experiencia laboral que requiere para poder incorporarse a las grandes empresas.

Precisó que se tiene registrado a 2 millones de jóvenes en el plan, y en el 2022 se sumarán otros 500 mil becarios, que recibieron además un aumento de 4 mil 310 pesos, con la opción que seguira creciendo sus percepciones y beneficios por que ahora ya estarán inscritos al IMSS y al SAT.

“Todos los jóvenes de México de todos los municipios de México que no trabajan y estudian que antes eran llamados «Ninis» por los regímenes neoliberales se van a beneficiar de los alcances del programa Jóvenes construyendo el futuro”.

Junto con el gobernador Alejandro Murat se aplicarán más fondos de este plan en apoyo a jóvenes en Oaxaca, donde ya se está creando la infraestructura y las condiciones.

LA GIRA

En el marco de la segunda etapa de la Reforma Laboral; el gobernador Alejandro Murat y la secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, sostuvieron una reunión de trabajo para conocer los avances de los Tribunales Locales Laborales del Estado de Oaxaca y el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral; los cuales a partir del próximo 3 de noviembre iniciarán operaciones consolidando la transición hacia un nuevo modelo de impartición de justicia y democracia en el mundo del trabajo.

En el encuentro, Murat expresó que esta nueva reforma laboral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, va de la mano con los grandes proyectos de desarrollo para Oaxaca y para el sureste de México; pues con esta inversión se mejora la funcionalidad en varias áreas del derecho porque se están generando espacios dignos; para un tema que es históricamente de mucha importancia en Oaxaca; y que con esta reforma se ofrecerá mayor certeza y gobernabilidad en el estado.

“Oaxaca está lista para arrancar la segunda etapa de la reforma laboral el próximo 3 de noviembre. Aquí los poderes públicos hemos hecho equipo y hemos hecho lo que nos toca para hacer posible la implementación de este nuevo modelo de democracia y justicia entre y para las y los trabajadores”, señaló.