Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Estados Oaxaca

CONALEP enriquecerá programas para formar técnicos y profesionales

by Trasfondo
30/11/2020
Enriquecerá CONALEP sus programas académicos para formar técnicos y profesionales

Luego de las propuestas y experiencias que presentaron expertos en el Foro Internacional Desafíos de la Formación Técnica en el Transporte Ferroviario Mexicano, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) enriquecerá sus programas académicos para formar a los técnicos y profesionales de alto nivel que requiere México en este sector.

El foro realizado de manera virtual, concentró experiencias exitosas, planes y aportaciones de autoridades, académicos y expertos mexicanos y de países donde la industria ferroviaria ha sido determinante para potencializar el desarrollo económico y el bienestar social.

Ante ello, el secretario de Educación Púbica, Esteban Moctezuma Barragán, comentó que el CONALEP es una institución que ha demostrado que no sólo ve por el desarrollo de sus alumnos, sino también por el de las diversas regiones del país.

Por su parte, el director general del CONALEP, Enrique Ku Herrera, dijo que, el Colegio trabaja en la formación de profesionales que contribuyan a consolidar la industria ferroviaria.

Lo anterior, dijo, porque los trenes son sinónimo de bienestar y desarrollo económico para las comunidades y los países.

La institución aprovechará las reflexiones y propuestas para formar profesionales técnicos a la altura de los profesionistas del mundo, con valores propositivos, con responsabilidad social y ambiental, que transformen al país.

En su participación, el Embajador de México en Alemania, Rogelio Grangillhome, sostuvo que México tiene importantes áreas de oportunidad si desarrolla un sistema educativo vocacional vinculado a la industria ferroviaria.

Te puede interesar: Presidenta del DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, presenta su cuarto informe de actividades

Por lo que reiteró la voluntad de seguir trabajando con instituciones como el CONALEP que tiene un activo muy importante para este propósito y para fortalecer el desarrollo ferroviario, en beneficio del país.

Con el mismo propósito, José Luis Bernal, Embajador de México en China, señaló que en el país hay una creciente participación de empresas de China en el sector ferroviario por proyectos como el Tren Maya, por lo que es momento de desarrollar programas de investigación y educación técnica entre los dos países a fin de generar un círculo virtuoso que impulse programas educativos de calidad que impacten en el desarrollo económico y sustentable que requieren muchas regiones del país.

En su momento, el Embajador de México en Canadá, Juan José Gómez Camacho, precisó que el desarrollo de México en el sector ferroviario es importante para llevar progreso a las regiones que lo requieren, además, es una industria que generará mayores oportunidades para que los jóvenes mexicanos aspiraren a mejores condiciones.

Por su parte, el director general de AMEXCID, Gustavo Alonso Cabrera Rodríguez, destacó la relevancia del foro, el cual ha concentrando la experiencia de expertos sobre la alternativa del trasporte ferroviario que además es una opción para que los estudiantes desarrollen una carrera y garanticen su desarrollo profesional.

Por otro lado, Stefan Von Mach, de la empresa Bombardier  Transportation de Alemania, detalló que el foro es una semilla que ayudará no solo a la movilidad, sino a la conformación de una industria que genere empleos, elimine afectaciones al medio ambiente, fomente la seguridad y el cuidado de la salud de las personas, el desarrollo social, pero, sobre todo, que contribuya a mejorar la calidad de vida.

A su vez, Rogelio Jiménez Pons, director General de Fonatur, al dictar la conferencia magistral Tren Maya: Retos Tecnológicos y Capital Humano 2020-2030, resaltó que en este proyecto prioritario para el Gobierno de  México, se necesitarán profesionales y técnicos altamente calificados.

Con esto se generará nuevos escenarios de desarrollo, que más allá de solo conformar un sistema de conectividad, impulsará la operación de proyectos sustentables que cuiden el medio ambiente y fortalezcan el crecimiento económico, teniendo como prioridad el ordenamiento territorial.

El foro se realizó del 25 al 27 de noviembre, en el que participaron de manera virtual expertos de la industria ferroviaria de nueve países en diversas mesas y paneles de análisis.

Anterior Entrada

Programas de salud son gratuitos y no persiguen fines políticos

Siguiente Entrada

Presidenta del DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, presenta su cuarto informe de actividades

Notas Relacionadas

Sheinbaum, como con Calderón y Peña Nieto
Gobierno y Congreso

Sheinbaum, como con Calderón y Peña Nieto

10/09/2024
Hipócrates Nolasco, Comercam, multa, Cofece, prácticas monopólicas
Destacadas

Cofece multa a COMERCAM por monopolio de Hipócrates Nolasco

08/07/2024
Sin Maguey no hay Mezcal; celebran 5to Encuentro de Maestros del Mezcal
Cultura

Sin Maguey no hay Mezcal; celebran 5to Encuentro de Maestros del Mezcal

15/06/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso