Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Economía

Con números rojos sector hotelero de Oaxaca, pide apoyo económico

by Trasfondo
21/01/2021
Con números rojos sector hotelero de Oaxaca, pide apoyo económico

Ante la baja demanda del turismo en Oaxaca, el sector hotelero se encuentra en números rojos y algunos se han visto en la necesidad de cerrar temporalmente, porque no cuentan con la solvencia para los gastos diarios.

En el pasado mes de noviembre y diciembre el sector hotelero tenía la esperanza de sanear su economía y recuperarse de la crisis generada por el COVID-19, pero, la situación no mejoró y cuatro hoteles de Oaxaca de Juárez cerraron por la baja ocupación y el nulo ingreso de recursos.

El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca (AHMO), José Rivera Espina, informó que en diciembre no les fue como esperaban ya que la entidad se encontraba en semáforo naranja debido al aumento de contagios por COVID-19.

Destacó que ante la poca de manda, el sector hotelero no cuenta con los recursos para liquidar los impuestos municipales y estatales, asimismo, subrayó que esto puede ser la antesala para que algunos hoteles cierren debido a que no hay recursos económicos para sostener los gastos.

Hay hoteles que no sobrevivirán si se da un semáforo rojo, algunos solo tienen ingresos para pagar la nómina y algunos  gastos, por lo que han incidido al endeudamiento, resaltó José Rivera Espina.

“Está muy crítica la economía en el Centro Histórico, con una ocupación de un 10 a 15% máxima mensual y eso que les va bien”.

Resaltó que los hoteles que se encuentran en la periferia son los que están padeciendo más la crisis, por lo que han optado por cerrar temporalmente.

Finalmente, José Rivera Espina subrayó que sostienen pláticas con las autoridades estatales y de instituciones financieras para obtener algún tipo de apoyo económico. Asimismo, con la Secretaría de Turismo, tienen pláticas para ver qué harán dentro de este tema de la pandemia en materia turística.

Anterior Entrada

Panteones y crematorios de Oaxaca sufren saturación por COVID-19

Siguiente Entrada

Por rumor de 300 vacunas disponibles hacen fila en Hospital Aurelio Valdivieso

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024
Todas las ventajas de comprar una camioneta Kia
Destacadas

Todas las ventajas de comprar una camioneta Kia

07/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso