Trasfondo Noticias
martes, mayo 13, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result

Cavernas, pozos y buques: México se apresura a almacenar petróleo en donde pueda

by Trasfondo
04/09/2020

Con demasiado petróleo en las manos y sin planes inmediatos de recortes sustanciales de producción, la estatal mexicana Pemex está considerando guardar crudo en cavernas salinas y pozos cerrados para paliar su limitada capacidad de almacenamiento, según fuentes familiarizadas con el asunto.

El plan podría duplicar la capacidad de almacenamiento de crudo de Pemex de 11 millones de barriles, según un exejecutivo de la compañía. Sin embargo, podría tomar entre 45 y 90 días preparar nuevos sitios de almacenamiento, mientras se proyecta que el espacio disponible se agotará en cuestión de días.

Los precios mundiales del petróleo se han desplomado ante la caída de las demanda por la epidemia de coronavirus.

Las naciones productoras han disminuido su bombeo ya sea mediante recortes planificados como los de la OPEP, Rusia y sus aliados; debido a que la perforación se ha vuelto poco rentable, como es el caso de firmas de esquisto en Estados Unidos; o tras el agotamiento de todas las opciones de almacenamiento.

México se ha resistido a fuertes recortes de producción tras pactar junto a los miembros de la OPEP+ hace unas semanas disminuir su producción en 100,000 barriles por día (bpd), desde los 1.75 millones de bpd que bombea, muy por debajo de la reducción de 25% aceptada por otros miembros.

Luego de semanas de crisis por los bajos precios del crudo, Pemex resolvió enviar más petróleo a sus refinerías, pero eso sólo ha alimentado el creciente exceso de combustibles. Ahora, la compañía busca acondicionar cavernas nunca usadas en depósitos salinos en la costa del Golfo de México y en otros lugares, dijeron un actual y un exfuncionario de Pemex. Pemex también ha recurrido recientemente a dos sistemas flotantes de almacenamiento y descarga en el Golfo y a patios de tanques en su refinería de Madero y en el puerto de Tuxpan, dijo el funcionario de Pemex y una fuente de la industria, pero esas instalaciones están ahora llenas.

Debido a su muy limitada capacidad de almacenamiento, México corre un alto riesgo de cortes de producción forzados o no planeados, dijo la consultora IHS Markit en un informe de marzo.

“Pemex está literalmente almacenando donde puede. Hasta ahora ha evitado exportar grandes volúmenes a precios tan bajos, así que su mejor opción en el mediano plazo es almacenar en cavernas”, dijo Gonzalo Monroy, analista de la industria petrolera basado en Ciudad de México.

Varios países han adaptado cavernas en depósitos salinos para almacenar petróleo porque la sal no interactúa directamente con el crudo y esos espacios ofrecen posibilidades de almacenamiento barato a largo plazo.

La infraestructura más conocida de este tipo está en la costa estadounidense del Golfo de México y se utiliza para la reserva estratégica de petróleo de Estados Unidos. Pemex tiene cierta experiencia con cavernas salinas. Desde 2017 alquila un conjunto de domos salinos en el estado costero de Veracruz a la firma química Cydsa para almacenar gas licuado de petróleo.

La unidad de Transformación Industrial de Pemex está haciendo ahora estudios de viabilidad para replicar el modelo en cavernas salinas en otras partes del estado de Veracruz y en Nuevo León, en el norte del país, dijo Monroy, quien fue informado al respecto por ejecutivos de Pemex.

Preparar nuevas cavernas para el almacenamiento de petróleo tardaría entre 45 a 90 días, ya que deben prepararse e inyectarse químicos en sus paredes para evitar contaminar el crudo. Una parte del petróleo depositado allí se perdería después del almacenamiento debido a los sedimentos.

La actual capacidad de almacenamiento de México, de 11 millones de barriles, equivale a unos seis días de producción. Las cuevas podrían casi duplicar eso, dijo el exejecutivo de Pemex.

Otra opción a corto plazo es almacenar el petróleo en pozos agotados que han permanecido cerrados por décadas en la región productora de Cinco Presidentes, dijo Monroy.

Pemex y la Secretaría de Energía de México no respondieron a una solicitud de comentarios.

Se espera que el almacenamiento actualmente disponible se llene en los próximos días, dijeron Monroy y otros analistas, a menos que Pemex reduzca el ritmo de producción en sus yacimientos maduros de aguas someras, que concentran la mayor parte de la producción.

La mayoría de los tanques de crudo en tierra de Pemex están ubicados en la terminal de Dos Bocas, en el Golfo, un puerto activo para las exportaciones de crudo.

“No hay donde almacenar producción”, dijo un trabajador de Pemex a Reuters y añadió que los tanques de Dos Bocas estaban llenos a un 40% de su capacidad. “Lo que sigue es cerrar pozos por falta de espacio”, subrayó.

Anterior Entrada

Gobierno de Oaxaca pide no bajar la guardia y seguir en casa

Siguiente Entrada

Consorcio Repsol-PTTEP -Wintershall DEA descubre dos yacimientos en México

Notas Relacionadas

Sheinbaum, como con Calderón y Peña Nieto
Gobierno y Congreso

Sheinbaum, como con Calderón y Peña Nieto

10/09/2024
Hipócrates Nolasco, Comercam, multa, Cofece, prácticas monopólicas
Destacadas

Cofece multa a COMERCAM por monopolio de Hipócrates Nolasco

08/07/2024
Sin Maguey no hay Mezcal; celebran 5to Encuentro de Maestros del Mezcal
Cultura

Sin Maguey no hay Mezcal; celebran 5to Encuentro de Maestros del Mezcal

15/06/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[vc_row full_width="stretch_row" vc_row_background="" footer_scheme="dark" css=".vc_custom_1511172076699{padding-top: 40px !important;padding-bottom: 30px !important;background-color: #000000 !important;}"][vc_column width="1/3"][/vc_column][vc_column width="1/3"][vc_single_image image="37463" img_size="full" alignment="center"][vc_column_text]

Más allá del fondo visible de la información ®

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/3"][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width="stretch_row" vc_row_background="" footer_scheme="dark" css=".vc_custom_1512030979094{padding-top: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;background-color: #212121 !important;}"][vc_column width="1/3" el_class=".footer_left"]
  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
[/vc_column][vc_column width="1/3" el_class=".footer_right"][/vc_column][vc_column width="1/3"][/vc_column][/vc_row]
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso