Cañada, región de revelaciones místicas

Teotitlán de Flores Magón, el hogar de los tesmoles, de espinazo, de codillo de puerco, de chollos de calabaza, de nopal con epazote, de carnero. Huautla de Jiménez, el hogar de María Sabina y Pueblo Mágico infaltable en cualquier itinerario. De ahí, de la región también conocida como Cañada Mazateca, se desprende tanto el misticismo de las alturas, como la necesidad de la tierra.

Caminos que no hacen más que ascender y el aire enrarecido que muestra en un solo pase la resistencia de los valientes que moran en la Alta y Baja Mazateca. Y de nuevo, caminos y carreteras que no hacen más que ascender y el viajero recibe en su trayecto el obsequio de imágenes que hacen parar y contemplar divinidad. Parecen parajes en donde todavía respiran dioses paganos.

No extraña que la sacerdotisa de los hongos haya crecido en esas majestuosas montañas. No extraña que cerca del 90 por ciento de los habitantes de la región más pequeña de las ocho de Oaxaca, se desenvuelvan en ambientes rurales. Cañada grita por el vínculo natural, siendo parte de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, una zona montañosa que es considerada como Patrimonio Mundial por la Unesco.

También lee: Costa, reflexión y escapes paradisíacos

Así que, viajero, si quieres la experiencia religiosa, sin deberle nada a ninguna deidad, respira hondo y dirígete a Cañada. A los bosques que le dieron inspiración a María, a las cascadas de Teotitlán, al cañón de las aves de plumaje esmeralda. El lugar mágico que permanece y donde en muchos paisajes no ha llegado la mano del hombre. Un lugar de revelaciones y viajes introspectivos entre las montañas.


Región: Cañada

Número de distritos: 2

Distritos: Teotitlán y Cuicatlán.

Número de municipios: 45

Sitios imperdibles: Museo de María Sabina en Huautla de Jiménez, cascadas en Teotitlán de Flores Magón, reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, Cañón Alas Verdes de Santa María Tecomavaca.


Datos interesantes

Uno de los trajes típicos de Cañada es el colorido vestido del son mazateco, que se verá en la Guelaguetza 2022 a partir de este 25 de julio y hasta el 1 de agosto.

4, 273
kilómetros cuadrados los que abarca la región Cañada de Oaxaca.

199,795
es el número de habitantes de Cañada.

31
municipios de Cañada abarcan la parte de Oaxaca de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán.

300
a.C. es el origen calculado del tzompantli de Loma de la Coyotera de Cañada de Cuicatlán, vestigio arqueológico de la región.