Autoridades de Oaxaca conocen el mapa de violencia y no hacen nada: periodistas

Autoridades de Oaxaca conocen el mapa de violencia y no hacen nada: periodistas

En la marcha, donde periodistas, reporteros camarógrafos se unieron para exigir justicia por el asesinato de Heber López; el periodista Humberto Cruz Matías, destacó que el objetivo de la marcha es darle a conocer a la sociedad que se está unido, organizado, y que los asesinatos, actos de violencia y cobardía, laceran al gremio periodístico y va en contra de la libertad de expresión.

Enfatizó que ya no es necesario dárselo a conocer a las autoridades gubernamentales, ya que ellas están enteradas y poco han hecho para intervenir en los asesinatos.

Durante la marcha, otro profesional de la comunicación destacó que cuando se está en situación de riesgo alto, en lo inmediato se otorgue protección; porque en diversas ocasiones, ante un atentado contra un periodista, la seguridad llega después de 30 minutos; “ya no se quiere otro periodista muerto, que está en riesgo, no solo en Oaxaca, sino, en todo el país”, resaltó.

También lee: Comunicadores y periodistas de oaxaqueños demandamos justicia y seguridad

En la marcha silenciosa, en la que emularon un sepelio, el ataúd llevaba la imagen de Heber López, otro participante de la marcha enfatizó que es indispensable engrosar el músculo, el cual debe robustecerse en las ocho regiones, pero principalmente en el Istmo de Tehuantepec y en la región de la Cuenca del Papaloapan.

Además, denunciaron que el Gobierno de la entidad conoce el mapa de violencia que existe en Oaxaca, y hasta el momento no ha hecho nada, ya que siguen matando a periodistas.

Además, dentro de las denuncias que hacen es que el Gobierno de la entidad conoce el mapa de violencia que existe en Oaxaca, y hasta el momento no ha hecho nada, siguen matando a periodistas.

Ya que no hay autoridad que resuelvan las injusticias y agravios que se comenten contra los comunicadores. Destacó que las marchas deben replicarse no solo en la capital, sino en todas las regiones del estado.

También lee: Con marcha silenciosa, comunicadores exigen justicia por Heber López

Enfatizó que la Cuenca del Papaloapan es una zona muy peligrosa para ejercer el periodismo, ya que las autoridades convergen con el crimen organizado, y los atentados que se comente, casi siempre, acaban con la vida de los comunicólogos; esto no es un secreto a voces, esto es lo que se exhibe todos los días.