Aún con pandemia, logra Oaxaca reducir índices de pobreza

De 2018 a 2020  en Oaxaca se incrementó 7.1 por ciento en el ingreso promedio en los hogares oaxaqueños informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En promedio, los hogares oaxaqueños aumentaron su ingreso corriente trimestral de 33 mil 853 pesos en 2018 a 36 mil 263 pesos en el año 2020, como resultado de diversas estrategias de reactivación del sector de servicios, así como la puesta en marcha de grandes proyectos de inversión en infraestructura.

De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en dicho periodo también se registró la disminución de 2.7 puntos porcentuales en el número de personas en pobreza.

Gracias a ello, Oaxaca pasó de la posición 31 como el estado con más pobreza, a la posición 29, detrás de Chiapas, Guerrero y Puebla.

Oaxaca pasó de la posición 31 como el estado con más pobreza, a la posición 29, detrás de Chiapas, Guerrero y Puebla.

Para el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, “estos datos confirman la eficacia de las acciones para mejorar la calidad de vida de la población en situación de pobreza y la generación de empleos, las cuales se realizan de manera coordinada entre los tres órdenes de gobierno»..

También, puntualizó, es resultado del plan de inversión en más de 100 obras estratégicas de infraestructura «que estamos implementando gracias a que mi gobierno lleva unas finanzas ordenadas y a la confianza del Congreso del Estado”, enfatizó.

Aunado a ello, la entidad destacó por encontrarse entre el reducido grupo de entidades federativas que registraron resultados positivos en el indicador del ingreso en los hogares, puesto que la variación de la media nacional fue de -5.8 por ciento y se colocó como uno de los únicos trece estados que lograron disminuir la pobreza.

De acuerdo al mandatario estatal, la Estrategia de Atención a Municipios Prioritarios denominada E-40, implementada desde el inicio de la administración resultó de gran ayuda para consolidar una tendencia de crecimiento económico sostenido y disminución de la pobreza desde 2017.

Te puede interesar: Uno de cada cuatro mexicanos en pobreza extrema: Coneval

Esto, a pesar de enormes retos históricos como los sismos de ese año y la contingencia sanitaria que todavía se prolonga al día de hoy.

Rubén Vasconcelos Méndez, secretario de Bienestar en el estado indicó que los resultados presentados por el Coneval señalan que, entre 2018 y 2020, Oaxaca continuó con el avance significativo en la disminución de tres carencias sociales: acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda y acceso a los servicios básicos.