Ante marea roja, SSO pide no consumir moluscos

Ante marea roja, SSO pide no consumir moluscos

Debido a la presencia de la marea roja, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) prohíben la extracción, comercialización, y consumo humano de moluscos bivalvos.

Las autoridades sanitarias destacaron que desde el pasado 3 de marzo existe la presencia de florecimiento algal nocivo de la especie Gynodinium Catenatum (generador de saxitoxina).

Por lo que prohibieron consumir ostiones, callo de hacha, callo margarita, mejillón, tichindas, almeja o doble concha, entre otros, para evitar la muerte por intoxicación.

Y es que el último muestreo realizado obtuvo resultados por arriba de cinco mil células por litro en la Bahía la Ventosa de Salina Cruz y Playa Colorada en Santiago Astata, por lo que continua la veda.

Hasta el momento se han tomado 12 muestras, que fueron enviadas a través del Laboratorio Estatal de Salud Pública de Oaxaca (LESPO), a la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAyAC), para la recepción y análisis de muestras de ostiones para la detección de biotoxinas, así como la emisión de resultados confiables y oportunos.

La marea roja es un fenómeno natural que se da en el mar y en las desembocaduras de los ríos por la presencia de millones de algas microscópicas, algunas de ellas tóxicas, que colorean las aguas de dorado a rojo y puede durar desde un día hasta varios meses.

Los síntomas por intoxicación debido a la saxitoxina, pueden ser desde diarrea, dolor estomacal, náuseas, vómito y urticaria, por lo que una persona puede fallecer por la ingesta del producto del mar contaminado.

Ante este panorama, los Servicios de Salud de Oaxaca hace un llamado a la población para estar atenta a los comunicados oficiales que se difundan, no consumir moluscos de dos conchas, y en caso de presentar algún síntoma de malestar relacionado por envenenamiento acudir de inmediato al centro de salud.