El candidato Julio Menchaca Salazar expresó su entusiasmo por que en Hidalgo trabajan para hacer un verdadero movimiento del cambio y se viva la Cuarta Transformación; “se siente una buena vibra” al entrar y salir de los eventos, “es muy emotivo”.
Lo anterior lo destacó durante una rueda de prensa; en la que compartió su alegría y emotividad tras visitar diversos municipios hidalguenses.
Al ser cuestionado sobre la consulta sobre la revocación de mandato, Menchaca Salazar comentó que es muy importante la democracia participativa, pues de esta manera se expresa la voluntad de los ciudadanos para diferentes temas.
Destacó que en hidalgo 458 mil 983 hidalguenses se acercaron a las casillas a emitir su opinión sobre López Obrador.
Dichos números son interesantes, pues argumentó, que sólo había un tercio de las casillas instaladas en nuestra entidad. Inclusive con eso la cifra de participación fue superada respecto a las elecciones constitucionales del 2021.
El candidato común, Menchaca Salazar expuso que los resultados de la consulta expresan respaldo al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y a su proyecto. Casi el 92 por ciento de los mexicanos que participaron en la consulta expresan la esperanza para un cambio profundo.
Julio Menchaca, el abanderado de Juntos Hacemos Historia resaltó que en el 2018 se obtuvieron 661 mil votos para la elección del Senado y esta cifra se pretende superar en la próxima votación constitucional de Hidalgo, con el apoyo de los hidalguenses.
También lee: Menchaca ofrece un gobierno de cambio para los hidalguenses
Por otro lado, expresó que por parte de la coalición que él encabeza se ha insistido en el respeto y las propuestas con miras de altura no en una campaña de denostaciones y de injurias, sino en una campaña de confrontación de perfiles y diálogo.
Respecto a los ataques de sus adversarios dijo que cada uno responde según su educación y pensamientos.
En otro orden de ideas, Menchaca Salazar resaltó que, durante su visita a los municipios; la gente expresa malestar, ya que las obras no se hacen en beneficio de las mayorías, las centralizan; y una de las principales carencias es el agua potable y los caminos.