Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

La política en Hidalgo da la bienvenida a la diversidad sexual

by Trasfondo
08/07/2021
La política en Hidalgo da la bienvenida a la diversidad sexual

El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), aprobó la Acción Afirmativa que deberán observar Partidos Políticos y Coaliciones, a fin de garantizar la inclusión de personas de la Diversidad Sexual en la renovación del Congreso del Estado de Hidalgo.

Y es que el IEEH se ha propuesto hacer del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 la “Elección de la Inclusión.

Ya el 13 de diciembre, ese Instituto se había convertido en el primer Organismo Público Local Electoral (OPLE) en poner en marcha Acciones Afirmativas que garantizarán, de manera real, la participación y representación de Personas con Discapacidad (PcD), así como el pleno goce de sus derechos político electorales al aprobar las “Reglas Inclusivas de Postulación de Candidaturas a Diputaciones Locales para el Proceso Electoral Local 2020-2021”.

En congruencia con esta acción, este fin de semana, Consejeras y Consejeros Electorales aprobaron por unanimidad la Acción Afirmativa que obliga a los Partidos Políticos a postular a por lo menos una fórmula (propietario/a y suplente) integrada por personas que se identifiquen por sí mismas como parte de la Diversidad Sexual.

Ello, ya sea por el principio de Mayoría Relativa o bien, por el principio de Representación Proporcional en uno de los cinco primeros lugares de su lista “A”.

Desde Procesos Electorales anteriores, el IEEH ha realizado acciones para garantizar los derechos político-electorales de grupos históricamente vulnerados, por lo que además de atender la postulación paritaria entre hombres y mujeres, se ha logrado la participación de personas indígenas, menores de 30 años y en este Proceso Electoral se asegurará que los Partidos Políticos y Coaliciones postulen fórmulas de Personas con Discapacidad (PcD) y de la Diversidad Sexual.

El IEEH entiende ese proceso como “medidas compensatorias para contrarrestar la desigualdad histórica que enfrentan grupos minoritarios en el ejercicio de sus derechos.

Te puede interesar: Paridad en gubernaturas es una medida de justicia social y de legalidad: INE https://trasfondo.com.mx/nacional/paridad-en-gubernaturas-es-una-medida-de-justicia-social-y-de-legalidad-ine-p9557

El acuerdo también hace la recomendación a los Partidos Políticos para realizar capacitaciones de sensibilización sobre el tema y la importancia de la representación política para la puesta en marcha de las agendas pública y política de temas relacionados con las Personas de la Diversidad Sexual.

La Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez, en su calidad de Presidenta de la Comisión Permanente de Equidad de Género y Participación Ciudadana, señaló que el objetivo de las Acciones Afirmativas es compensar o remediar la situación de desventaja o discriminación que viven grupos minoritarios.

Manifestó que el papel de las instituciones es desarrollar acciones proactivas que promuevan o garanticen el libre ejercicio de sus capacidades y la protección o enriquecimiento de su dignidad humana bajo el principio pro personae, por lo que calificó como urgente e impostergable la aprobación de esta Acción Afirmativa en beneficio de un sector subrepresentado.

Anterior Entrada

Trabajo en equipo pone fin al caos en vacunación en Oaxaca

Siguiente Entrada

Muere ‘Sax’, de La Maldita Vecindad, por COVID-19

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso