Al grito de “Tizayuca no se vende. Susana entiende, Tizayuca no se vende”, y con el acompañamiento de diversas pancartas en la que se podía leer: “Sra presidenta el territorio de Tizayuca no se regala a Tolcayuca”, “Cancelación de licencias y permisos a Cesvin”, “Fuera Tolcayuca de Tizayuca”, “Basta de que Tolcayuca siga robando territorio. Juicio político” entre otras, inició la segunda asamblea popular, convocada por Ciudadanos en defensa del territorio de Tizayuca”.
Durante esta se dio a conocer la denuncia a funcionarios públicos y cómo un notario se prestó a la ilegalidad para beneficiar a una empresa inmobiliaria. La segunda asamblea popular se da a dos años de lucha y resistencia por la defensa del territorio de Tizayuca, quien está en conflicto con Tolcayuca, por los límites territoriales.
A esta asamblea, que se llevó a cabo en el Lienzo Charro «Los Conos» en Tizayuca, Hidalgo, asistieron diversas organizaciones civiles sin fines de lucro, del transporte, ciudadanos, ejidatarios y funcionarios del ayuntamiento pertenecientes a diversos partidos políticos.
En su intervención la regidora Mariana Lara Morán, integrante de la organización, dio a conocer los pormenores de la situación del conflicto sobre los límites territoriales entre Tizayuca y Tolcayuca.
Resaltó que se cuenta con bastos antecedentes documentales e históricos que dan certeza de la conformación del territorio tizayuquense.
“El conflicto generado por intereses personales de funcionarios del gobierno del estado y de presidentes municipales, hoy tienen a dos municipios, Tolcayuca y Tizayuca, en una indefinición de límites territoriales”, resaltó frente a los ciudadanos que luchan por la defensa del territorio.
Indicó que el municipio, ante la cercanía del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y por su ubicación estratégica, diversas empresas inmobiliarias han decidido construir desarrollos habitacionales.
Por lo que, Lara Morán, resaltó, que las autoridades municipales han aprovechado para otorgar, de manera ilegal e indebida, permisos a una inmobiliaria que edificará más de ocho mil viviendas. Además, que en el polígono en disputa, entre Tizayuca y Tolcayuca, construirán cerca de dos mil 300 casas semi residenciales.
Asimismo, expresó que el 14 de abril de 2021, el ayuntamiento de Tolcayuca en sesión de cabildo, el edil Gastón Valdespino Ávila manifestó:
“Advertimos que hoy en día existe la necesidad de tomar una determinación con respecto a algunas parcelas pertenecientes al exejido de Tizayuca, mismas que se ubican en la comunidad Felipe Ángeles, perteneciente a nuestro municipio”.
La regidora expresó que “hasta el momento son 29 parcelas” que se ha adjudicado el gobierno de Tolcayuca. “Por qué ponemos énfasis en esto, porque seguramente tienen la intención “firme” de seguir avanzando en la invasión de nuestro territorio”. Resaltó que estas 29 parcelas están inscritas en el padrón catastral del municipio de Tizayuca.
Lara Morán indicó que este punto de acuerdo del ayuntamiento del municipio vecino constituye, “a todas luces, un acto ilegal (…) el ayuntamiento de Tolcayuca se adjudicó ilegalmente una porción del territorio de Tizayuca”.
Pero, esto no es todo, expresó que el 16 de abril, la empresa acudió a la notaría Número 3 de Pachuca de Soto, con el notario Gerardo Martínez Martínez, quien protocolizó la escritura pública de fusión de predios, utilizando como documento base para acreditar la propiedad la referida acta de sesión.
Además, resulta, que “Gerardo Martínez Martínez, quien fue coordinador General Jurídico en el gobierno de Hidalgo, tenía conocimiento que las parcelas no forman parte de la comunidad Felipe Ángeles, del municipio de Tolcayuca.
“Viene aquí la cadena de preguntas, a la cadena de corrupción que ha llevado a cabo este saqueo a nuestro territorio”, dijo Lara Morán.
Expresó que quienes integran el ayuntamiento de Tizayuca se enteraron de la intención de fijar límites territoriales porque fueron convocados a sesión, el objetivo era que autorizaran a la presidenta municipal, Susana Ángeles, firmar el convenio con Tolcayuca.
«Ante una total falta de información, falta de transparencia, este punto fue negado.
Por su parte, Valentín Chávez, dio a conocer que la denuncia de hechos, por los delitos de omisión, presentada en enero de 2023 ante la Fiscalía Anticorrupción en contra de los municipios de Tolcayuca y de Tizayuca, ya concluyó la primera etapa de investigación.
Asimismo, indicó que es prioritario exigir al director de Catastro que requiera los pagos a la empresa inmobiliaria CESVIN, ya que los predios donde construye su fraccionamiento están registrados en Tizayuca, por lo que los recursos corresponden a este municipio.
En este mismo tenor, destacó que, la asamblea exige que tanto el director de Instituto Municipal de Desarrollo Urbano y Vivienda, así como al de Obras Públicas ejerzan y ejecuten acciones inmediatas para poder restablecer el estado de derecho.
También lee: Mientras en Tizayuca se carece de agua potable, presidenta la comparte con Tolcayuca
Asimismo, dejó claro que los juicios que han iniciado no son para que la presidenta municipal, de Morena, Susana Ángeles Quezada pelee con quienes representan la organización “Ciudadanos en defensa del territorio de Tizayuca”, “no somos sus adversarios somos ciudadanos de Tizayuca y al revés ella debería de sumarse a estos trabajos, resaltó.
Valentín Chávez también solicitó a la presidenta municipal que cumpla con su trabajo, de lo contrario seguirán con los juicios penales de acción por omisión.