¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

Mi Guía Fiscal con Rocío | En México, por mandato constitucional tenemos la obligación de contribuir al gasto público, tanto a nivel federal como estatal y municipal

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,

Todos los estados necesitan ingresos para financiar los servicios públicos de salud, educación, carreteras, drenaje, alcantarillado, agua potable, por mencionar algunos. Estos ingresos se obtienen principalmente con la aportación de todos los ciudadanos a través de las contribuciones.

En nuestro país, por mandato constitucional (artículo 31, fracción IV), tenemos la obligación de contribuir al gasto público, tanto a nivel federal como estatal y municipal. Pero esto tiene que ser de manera equitativa y proporcional, es decir, conforme a la capacidad económica de las personas. 

Te puede interesar: Por qué no debes prestar tus tarjetas bancarias en el Buen Fin

Asimismo, las contribuciones son una forma de redistribuir la riqueza, ayudando a reducir las desigualdades económicas y proporcionando apoyo a quienes más lo necesitan a través de los servicios que brinda el Estado.

Por tal motivo, es indispensable que las personas tomen conciencia sobre la importancia que tienen sus contribuciones, y que éstas se den de manera honesta y oportuna, ya que ello retribuye al desarrollo de nuestra sociedad.

Actualmente, en el Código Fiscal de la Federación (artículo 2) se establecen cuatro tipos de contribuciones:

Es importante que sepas que, aparte del pago de las contribuciones, existen otro tipo de obligaciones que dependerán de la actividad que realices y el monto de los ingresos percibidos. Y, en caso de no cumplirlas, la autoridad fiscal podría sancionarte.

Algunos ejemplos de estas obligaciones son: darte de alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), presentar declaraciones mensuales y/o anuales, habilitar tu buzón tributario, expedir facturas y llevar la contabilidad 

Para evitar sanciones y cumplir en tiempo y forma con tus obligaciones fiscales te recomiendo buscar asesoría y orientación, la cual puedes obtener de forma gratuita en:

 Finalmente, está la opción de contratar a un profesional en la materia, como un contador. 

 

Salir de la versión móvil