Trasfondo Noticias
lunes, mayo 19, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

Este año, crecimiento de 6.3% para México, augura el FMI

by Trasfondo
27/07/2021
Este año, crecimiento de 6.3% para México, augura el FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó su pronóstico de crecimiento económico para México a 6.3% para este año. La expectativa incorpora un ajuste de 1.3 puntos respecto del estimado que tenían en abril.

El ajuste en la previsión de los expertos para México se acerca al estimado oficial del gobierno mexicano que anticipa un avance de 6.5% en 2021, queda arriba de la media recogida entre 31 economistas y corredurías consultadas por Citibanamex, que está en 6% y se aleja del 5% proyectado por el mismo FMI en abril.

En su actualización de expectativas de medio año, expertos del Fondo también revisaron al alza su pronóstico para el PIB mexicano en 2022, y ahora esperan una tasa de crecimiento de 4.2 por ciento. Este pronóstico se encuentra 1.2 puntos arriba de la estimación que tenía en abril.

Las correcciones al alza de México están vinculadas con el mejor desempeño que anticipan para Estados Unidos, que hoy ven con un avance de 7% para este año y 4.9% para el próximo. Ambas previsiones superan en 0.6 puntos y 1.4 puntos los pronósticos del FMI de abril.

Y como la economía mexicana es la segunda más grande de América Latina, el ajuste al alza en su pronóstico fue uno de los motores de la revisión también positiva para el pronóstico económico de la región.

Las economías latinoamericanas y del Caribe conseguirán este año un crecimiento de 5.3%

De acuerdo con lo descrito en el documento actualizado, las economías latinoamericanas y del Caribe conseguirán este año un crecimiento de 5.3% que supera en 1.6 puntos el pronóstico de abril.

Cabe resaltar que para este mejor desempeño regional esperado, también contribuyó la expectativa positiva de Brasil, que conseguirá un avance de 5.3% según la nueva previsión. Una tasa con la que supera en 1.6 puntos la estimación que tenía el FMI para la economía más grande de América Latina en abril.

En el documento, donde incorporan también revisiones a sus proyecciones de deuda y balance fiscal, destacaron que México, junto con Brasil, Hungría, Rusia y Turquía “han comenzado a normalizar su política monetaria para contrarrestar las presiones alcistas de los precios”.

En la actualización, los expertos del FMI advirtieron que la deuda general de los gobiernos mundiales seguirá fluctuando alrededor del 100% del PIB global aún en el año 2022.

Te puede interesar: FMI mejora crecimiento económico para México a 4.3% en 2021

Ajustaron a la baja su proyección para el déficit fiscal y deuda de economías emergentes, donde México fue uno de los que también recibieron la corrección.

Ahora estiman que la deuda del gobierno mexicano, promediará al cierre del año el equivalente a 59.9% del PIB. El pronóstico es inferior en medio punto del que tenían en abril y supone una ligera reducción desde el 61% del Producto que estiman cerró el año pasado.

Anterior Entrada

López Obrador celebra los bronces en Tokio; habrá más, asegura 

Siguiente Entrada

Supera el hijo menor de López Obrador contagio de Covid 19

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso